:quality(70)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/gruponacion/XLRNQ6F6N5EANAGTPL3LESMRTU.jpeg)
El USCG Hamilton es uno de los buques estadounidenses que colabora en la lucha contra el narcotráfico en Costa Rica. Foto: Embajada Estados Unidos.
Con el voto positivo de 38 diputados, se extendió el permiso anual para el ingreso de embarcaciones del Servicio Nacional de Guardacostas de Estados Unidos, para el periodo del 1.º de enero al 31 de diciembre del 2019.
El aval de los diputados, a solicitud de la Embajada de Estados Unidos en Costa Rica, es para el eventual ingreso y atraque en costas de hasta 207 embarcaciones de guardacostas, que van desde los 26 hasta los 128 metros de longitud, toda ellas artilladas.
En años anteriores, los permisos se discutían y otorgaban en el Congreso para periodos de seis meses. Ahora, los permisos se solicitan por periodos de un año.
Tal como explica el ministro de Seguridad, Michael Soto, en la nota enviada al Congreso para solicitar la aprobación del permiso, las 207 embarcaciones se agrupan por similitud en sus características físicas, de número de tripulantes y de aeronaves a bordo.
:quality(70)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/gruponacion/C4UBXRGAERBPHBS3BCC3JJN6CQ.jpeg)
El USCG Hamilton es uno de los buques estadounidenses que colabora en la lucha contra el narcotráfico en Costa Rica. Foto: Embajada Estados Unidos.
“Estarán desarrollando operaciones antinarcóticos en apoyo al Servicio Nacional de Guardacostas y demás autoridades del país, para el periodo comprendido entre el 1.º de enero y el 31 de diciembre del 2019, conforme lo establecido en el Acuerdo entre el Gobierno de la República de Costa Rica y el Gobierno de los Estados Unidos de América para la Cooperación para Suprimir el Tráfico Ilícito”, dice la nota del ministro Soto.
En la nota enviada por la delegación diplomática estadounidense, se explica que si bien el permiso se solicita para las 207 embarcaciones, no todas visitarían puertos costarricenses.
“Al no saber de antemano cuándo y por dónde transitarán los narcotraficantes a través de estas aguas, no es posible especificar en este momento cuáles barcos necesitarían visitar puertos costarricenses y en qué fechas”, informa la embajada norteamericana.
Por otra parte, el convenio les permite a funcionarios costarricenses designados por las autoridades de Gobierno a hacer abordajes, registros y detenciones desde las embarcaciones estadounidenses incluidas en la lista.
:quality(70)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/gruponacion/NVNWF47ZMFCBZOMQ3REXMX6C3Q.jpeg)
El USCG Hamilton es uno de los buques estadounidenses que colabora en la lucha contra el narcotráfico en Costa Rica. Foto: Embajada Estados Unidos.
“La aprobación de esta nota diplomática permitiría a los funcionarios costarricenses embarcarse, observar y capacitarse en operaciones antinarcóticos bajo el Programa de Funcionarios del Orden a Bordo de las Embarcaciones de la Otra Parte, que también establece que la bandera de Costa Rica se enarbole en la embarcación”, explica la embajada.
De hecho, este jueves, varios diputados visitaron uno de los barcos del Servicio de Guardacostas de Estados Unidos, en el puerto de Golfito.
Se trata del buque artillado USCG Hamilton, de 127 metros de largo y 43 metros de alto, cuya capacidad es de 148 tripulantes y con aeronaves a bordo, uno de los buques de mayor extensión incluido en la lista.
Esa embarcación tiene radar de búsqueda aérea, de control de fuego y de búsqueda en superficie. Tiene varias lanchas rápidas incorporadas, que son las que tiran al agua a perseguir narcos.
Entre los congresistas que visitaron la embarcación estuvo la presidenta del Congreso, la oficialista Carolina Hidalgo, quien aseguró que la Asamblea ha intentado realizar un trabajo coordinado con el Ministerio de Seguridad Pública.
“Recientemente, se logró incautar una cantidad considerable de cocaína por parte de Seuridad y eso tiene que ver mucho con la articulación conjunta con Estados Unidos”, dijo la jerarca parlamentaria.
Añadió que “es importante conocer desde el campo la labor que ellos han realizado, cómo ejecutan esas acciones”, aunque apuntó que el narcotráfico se tiene que combatir también desde la prevención en las comunidades.
El único diputado en contra del permiso de patrullaje fue José María Villalta, cuya agrupación históricamente ha hablado y votado en contra de dichos permisos para buques artillados estadounidenses.