:quality(70)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/gruponacion/72V5BJL23VGZNACCZP7FD3LRZI.jpg)
Reunión de los jefes de fracción de la Asamblea Legislativa este jueves. Foto: Aarón Sequeira (Aarón Sequeira)
Los jefes de las fracciones políticas acordaron este jueves someter a votación en segundo debate el préstamo de $1.778 millones del Fondo Monetario Internacional (FMI), lo más pronto posible.
Este crédito va de la mano con una agenda de proyectos de ajuste fiscal pactada entre el país y el FMI, con el fin de sanear las finanzas públicas.
Allanó el camino a la votación la renuncia de Ottón Solís al cargo de representante ante la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE), presentada el miércoles.
LEA MÁS: Ottón Solís renuncia a cargo de representante ante la OCDE
El lunes 12 de julio, las bancadas legislativas se negaron a que el crédito entrara en la agenda de plenario mientras el presidente, Carlos Alvarado, no echara atrás en la designación del fundador del Partido Acción Ciudadana (PAC) en el organismo multilateral.
Incluso, la jefa de la fracción de Liberación Nacional (PLN), María José Corrales, reveló que su partido propuso una agenda de proyectos alternativa. El miércoles 14, ante la renuncia de Ottón Solís, la diputada negó que su partido hubiese bloqueando el avance de la agenda del FMI.
Ahora con la renuncia en firme, los jefes acordaron permitir el avance del crédito. Así lo expusieron durante la reunión de voceros políticos este jueves.
Para eso, en la sesión del pleno, las fracciones parlamentarias aprobaron una moción de orden, conocida en corrillos legislativos como “moción de posposición”, que modifica el orden usual de la sesión de ese órgano, y define específicamente cuáles proyectos de ley se tramitan.
No obstante, la sesión de este jueves debió ser levantada, por acuerdo de todas las fracciones, ante la noticia de un empeoramiento de la salud del legislador de la Unidad Social Cristiana (PUSC), Rodolfo Peña, quien tiene dos meses internado por causa de la covid-19.
Oposición a Ottón Solís
En cuanto al desenlace del caso de Ottón Solís, el independiente Jonathan Prendas alegó que el exministro y exdiputado se había opuesto abiertamente al ingreso de Costa Rica ante la OCDE, lo que el fundador del Partido Acción Ciudadana (PAC) califica de mentira.
En el plenario, el oficialista Víctor Morales Mora confrontó a Prendas y lo tildó de mentiroso.
En el caso del PLN, la bancada se centró en que el nombramiento se hizo de manera ilegal, puesto que la ley de adhesión de Costa Rica a la OCDE, en su artículo 4, establece que el representante debía ser sugerido por el Ministerio de Comercio Exterior (Comex) y nombrado por el Consejo de Gobierno.
Sin embargo, los ministros rechazaron la propuesta de Comex de mantener como representante a Manuel Tovar y acogieron la propuesta de Carlos Alvarado, que era Solís Fallas.
Por esa decisión de 22 ministros del gabinete, el PLN y otros opositores presentaron una moción de censura contra los miembros del Consejo de Gobierno, que por el momento se mantiene presentada, y su discusión está prevista para el martes próximo.