La diputada independiente Nidia Céspedes, del bloque fabricista, propuso que las personas jóvenes no tengan derecho a elegir y expresar libremente su orientación sexual e identidad de género.
Así lo hizo mediante la presentación de una moción al proyecto de ley 20.696. Este expediente es una propuesta de ratificación legislativa a un protocolo adicional de la Convención Iberoamericana de Derechos de los Jóvenes.
La intención de la diputada Céspedes es cambiar la redacción del artículo 3 del proyecto, para que no diga lo que el Estado de Costa Rica firmó en la convención.
La versión propuesta por Nidia Céspedes dice, literalmente, así: “Las personas jóvenes ‘no’ tienen derecho a elegir y expresar libremente su orientación sexual e identidad de género”.
En tanto, la redacción original del protocolo dice: “Las personas jóvenes tienen derecho a elegir y expresar libremente su orientación sexual e identidad de género”.
La moción, en realidad, es improcedente porque un convenio entre varios Estados no puede ser modificado por el Congreso, sino aprobado o rechazado.
La legisladora Céspedes presentó dos mociones más, donde plantea igualmente modificar dicho artículo del protocolo, pero en sus inciso 2 y 3.
El inciso 2 original dice: “Los estados parte se comprometen a prevenir y sancionar todas las formas de discriminación contra las personas jóvenes por motivos de orientación y/o identidad de género...”.
La propuesta de Céspedes es eliminar la frase que dice “por motivos de orientación y/o identidad de género”.
La última propuesta de la fabricista es eliminar una frase donde los Estados parte se comprometen a fomentar “programas de educación y concientización para los jóvenes en cuestión de orientación e identidad sexual”.
Cespedes plantea que se eliminen las palabras “identidad sexual” de ese compromiso.
Consultada por La Nación, Céspedes adujo que su intención era la de llamar la atención de los medios y poder dar la discusión en la Comisión de Relaciones Internacionales, donde se debatirán sus mociones de fondo.
“Yo lo que quería hacer con esas mociones era llamar la atención para poderlo debatir en Internacionales. Sabía que esas mociones no iban a pasar jamás”, comentó, al tiempo que señaló que el convenio está relacionado con el proyecto de crímenes de odio que está enterrado bajo 700 mociones.
Alegó que ella y su despacho saben que no se pueden tramitar mociones de fondo para cambiar los textos de los convenios, pero insistió en que las hizo para “poder darme un tiempito y que se pueda meter para hacer un buen debate ahí”.
“Casi creo que es el mismo o parte del expediente del odio que quieren meter. Yo no voy con nada de lo que está haciendo el PAC de lo que es ‘ideología de género’, que están adoctrinando a nuestros niños y vienen con los jóvenes”, aseguró Céspedes.
Céspedes adujo que sabe que le van a rechazar las mociones porque “no caben ahí”, pero acotó que espera tener un diálogo sobre lo que ella cree.