:quality(70)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/gruponacion/XGZHUX4Z4FB5VDJYSGVKVKC7LY.jpg)
El jueves de la semana pasada, el presidente del Congreso, Eduardo Cruickshank, y el diputado Jonathan Prendas tuvieron un choque porque este último se negó a sentarse, pese a que esa es la medida sanitaria recomendada por el Ministerio de Salud. Foto: A. Sequeira. (Aarón Sequeira)
El ministro de Salud, Daniel Salas, le envió una prevención a la Asamblea Legislativa por el incumplimiento de los protocolos sanitarios para la prevención del covid-19, en particular por diputados que hablan de pie y que sostienen reuniones sin guardar el distanciamiento establecido de 1,8 metros entre personas.
En el oficio MS-DM-4202-2020, Salas se dirigió al presidente del Congreso, Eduardo Cruickshank, y le dijo que ha sido evidente, en días anteriores, que algunos legisladores irrespetan el protocolo sanitario instruido a la Asamblea Legislativa.
El 11 de mayo, los congresistas pudieron regresar a sesionar en el plenario legislativo, luego de que el Ministerio de Salud avaló un protocolo extendido por la administración del Congreso sobre distanciamiento y constante aseo.
Entre las medidas, también se comprometían los parlamentarios a hablar sentados en sus curules y, de ser necesario, usar careta o mascarilla.
Ese día, el Ministerio de Salud advirtió de que los diputados no respetaron la distancia mínima de 1,8 metros entre ellos.
No obstante, el jueves anterior, el presidente de la Asamblea tuvo un choque con el independiente fabricista Jonathan Prendas, quien no solo habló de pie desde su curul, sino que también se negó a sentarse, pese a que el jerarca se lo recordó varias veces.
En la nota, el ministro Salas les hizo un “recordatorio y prevención” a los legisladores de la “importancia de respetar los lineamientos de salud, cuyo objetivo es prevenir y mitigar el riesgo de contagio por covid-19, en procura del bienestar de todas las personas que asisten a dicho recinto”.
Durante un mes y medio, los diputados sesionaron, como plenario legislativo, en el Auditorio Nacional del Museo de los Niños, precisamente para poder mantener el distanciamiento físico entre ellos, máxime porque hay varios de ellos que son adultos mayores o tienen riesgos por condición de salud.
Luego del retorno a Cuesta de Moras, la administración del Congreso ha considerado la posibilidad de regresar al Museo de los Niños, precisamente por las condiciones de aglomeración que se viven en la Asamblea.
Solamente quedarían en el edificio principal del Congreso las comisiones ordinarias y especiales, para las que se acondicionaron los espacios más amplios del recinto, entre ellas el Salón de Expresidentes y Expresidenta, el Salón de Beneméritos y el propio plenario.