La Cooperativa de Productores Agrícolas y de Servicios Múltiples de la zona de Los Santos (Apacoop R. L) denuncia la aparente falsificación de sus estados financieros de los años 2021 y 2022, por lo que evalúa elevar el caso ante instancias judiciales.
Cindy Gamboa, gerente general de Apacoop, respondió que desconocía que el dirigente cooperativo Kenneth Sánchez Marín, quien no tiene relación con Apacoop, aparentemente había solicitado una certificación de solvencia del pago de cargas parafiscales de esta organización ante el Consejo Nacional de Cooperativas (Conacoop).
Según denunció el propio Conacoop, al parecer Sánchez habría presentado información financiera falsa para pedir la certificación, requisito necesario para participar en las elecciones cooperativas que se avecinan.
“Apacoop no tenía conocimiento de la circulación de los estados financieros falsos; de hecho, nos enteramos de la existencia de los mismos, gracias a que el señor José Luis Villegas (gestor de cobros de Conacoop) me contactó para informar de tan grave situación”, dijo la gerente.
Conacoop también acordó denunciar penalmente la aparente falsificación de estados financieros con fines electorales.
LEA MÁS: Conacoop denuncia aparente falsificación de estados financieros para elecciones cooperativas
Sánchez Marín, de 21 años, es directivo suplente del Consejo de Administración del Centro de Estudios y Capacitación Cooperativa (Cenecoop). Durante el gobierno anterior, él fue uno de los líderes del Movimiento Estudiantil de Secundaria (Medse) que protagonizó protestas en las calles.
En las protestas, participó el exdiputado de Liberación Nacional (PLN) y vicepresidente de Cenecoop, Óscar Campos, a quien en el movimiento cooperativo ligan al exdirigente estudiantil.
El 31 de marzo anterior, mediante un mensaje al grupo de WhatsApp del Conacoop, Campos pidió que permitieran a Sánchez ingresar a las oficinas de la institución para conversar con el encargado de cobros, a fin de ayudar con gestiones a cooperativas.
Apaccop informó de que no conoce a Sánchez Marín. De hecho, añade que el único contacto con él fue para pedirle explicaciones sobre el origen de los estados financieros en cuestión.
La Nación contactó nuevamente al exdirigente estudiantil. Él dio la misma respuesta de la semana anterior, de que el caso se trata de una artimaña en su contra de quienes han controlado el movimiento cooperativo en las últimas dos décadas, de cara al proceso cooperativo. La semana anterior también dijo que los documentos llegaron a su despacho y que él solo sirvió de mensajero.
En los estados financieros cuestionados, al parecer, Sánchez Marín aportó datos del 2022 que no concuerdan con la realidad. Habría indicado que, para ese año, la cooperativa tuvo ingresos por ¢1,8 millones y un excedente de ¢101.291 sobre el cual pagaría ¢2.025 equivalentes al 2% de cargas parafiscales. El documento trae los nombres de un contador de apellidos Vargas Calvo y de un exgerente de la cooperativa, Iván Chacón, pero con un número de cédula erróneo.
Sin embargo, la cooperativa reportó información financiera que indica ¢2.657 millones en ingresos, ¢127,6 millones en excedentes y ¢1,2 millones de cargas parafiscales por pagar.
“El primero y último contacto con este señor Sánchez Marín fue precisamente para pedirle explicaciones sobre el origen de los estados financieros en cuestión. Tampoco conocemos al señor José Enrique Vargas Calvo y nunca hemos tenido relación con esta persona. En cuanto al señor Iván Chacón Chavarría, fue nuestro gerente hasta mayo del 2022. Es importante destacar que incluso el número de cédula y la firma que aparece en la referida documentación no le corresponde al señor Chacón Chavarría”, manifestó Apaccop.
Apacoop insistió en que no tiene conocimiento sobre el origen de la documentación, así como tampoco sobre la persona o personas involucradas con su circulación.
“Ya enviamos toda la documentación a nuestros abogados para que procedan como corresponde”, añadió la cooperativa.
Finalmente, Apacoop comunicó que no tiene interés en ocupar espacios en las próximas elecciones cooperativas. “Lo único que hicimos a solicitud de Conacoop fue llenar los formularios respectivos como parte del proceso normal de acreditación, pero sin ningún interés político”, indicó.