Dinorah Barquero, del PLN, y Vanessa Castro, del PUSC, estarán a cargo de la investigación sobre el financiamiento de partidos políticos a través de estructuras paralelas en la campaña 2022. Foto: Asamblea Legislativa.
Los diputados de la Comisión para el Control del Ingreso y del Gasto Públicos aprobaron este jueves, por votaciones unánimes, dos mociones para abrir investigaciones sobre el caso Diamante y el financiamiento de los partidos políticos mediante presuntas estructuras paralelas durante la campaña 2022.
Así lo decidieron una semana después de que, en un debate en el plenario, cinco fracciones tomaron la decisión de sepultar la comisión investigadora que había funcionado para investigar el caso Cochinilla sobre presunta corrupción en la contratación de obra pública nacional y el Diamante, sobre el mismo asunto en obra pública municipal.
En ese momento, Liberación Nacional (PLN), Progreso Social Democrático (PPSD), Unidad Social Cristiana (PUSC), Nueva República y el Liberal Progresista (PLP) se opusieron a las mociones del Frente Amplio para crear nuevas comisiones investigadoras.
Ahora, en Gasto Público, votaron a favor de la investigación sobre Diamante Dinorah Barquero, Carolina Delgado y Francisco Nicolás, del PLN; Pilar Cisneros, del PPSD; Vanessa Castro, de la Unidad; Sofía Guillén del FA y Eliécer Feinzaig del PLP.
Estuvieron ausentes de la votación Fabricio Alvarado, de Nueva República, y Ada Acuña, del PPSD.
Tras abrirse la investigación, la presidenta de Gasto, Dinorah Barquero, nombró una subcomisión integrada por Carolina Delgado, Sofía Guillén y Fabricio Alvarado, para el caso Diamante, bajo coordinación de Delgado.
Luego de aprobada la moción, Guillén enfatizó el hecho de que esa investigación se abría en Gasto Público luego del rechazo de cinco fracciones a que se vieran en comisiones específicas.
“La he votado a favor porque no pierdo la esperanza de que avancemos con muchísimo ímpetu en esta investigación. Hay un amplio orden del día, una gran lista de investigaciones, por lo que espero que prioricemos el caso Diamante”, aseguró la frenteamplista.
Enfatizó que hay cerca de 17 expedientes de investigación en el orden del día de esa comisión, y que se debe destinar “todas las que hagan falta para llegar a profundizar y emitir un informe con recomendaciones puntuales de proyectos de ley para luchar contra la corrupción”.
Vanessa Castro enfatizó también su apoyo y el del PUSC a la investigación, para el “compromiso de darle seguimiento de este tema y el de financiamiento de partidos”.
“Hay que llevar los 17 expedientes adelante, haciendo un esfuerzo extremo, pero hay que dar resultados y decirle al pueblo que queremos hacer las cosas bien”, acotó la socialcristiana.
El liberacionista Francisco Nicolás recordó lo dicho por el subjefe del PLN, Óscar Izquierdo, sobre el interés de Liberación de que esa investigación sobre el caso Diamante concluya y se sienten las responsabilidades “a quien corresponda, independientemente del partido político”.
“Liberación Nacional y en particular de mi parte voy a poner todo el esfuerzo para que esta investigación concluya lo más pronto posible y tengamos los resultados, responsabilidades y recomendaciones contundentes”, dijo el puntarenense.
Investigación de estructuras paralelas
En el caso de la investigación de las presuntas estructuras paralelas de financiamiento electoral, se sumó también la oficialista Ada Acuña Castro.
Esta investigación fue asignada a la subcomisión sobre estructuras paralelas integrada por Vanessa Castro como coordinadora, Eliécer Feinzaig y Dinorah Barquero.
Sobre este asunto, Guillén reiteró que la investigación se debió abrir dentro del foro sobre Gasto Público nuevamente porque en el plenario los partidos rechazaron abrir una comisión específica para la investigación.
“Finalmente, las fracciones no aceptaron la apertura de la comisión y tomaron la decisión de presentarlo como un expediente acá. Por eso reitero que se considere como una prioridad dentro de la larga lista de investigaciones que tenemos en esta comisión”, declaró la frenteamplista.
A ella le respondió la presidenta del foro, la liberacionista Dinorah Barquero, al decirle que todos los miembros de Gasto Público tienen la misma intención.
“Estas mociones se presentaron para darle el trato adecuado y pertinente, con la seriedad y diligencia que los dos casos ameritan. No dudo que es para todas las fracciones, que coincidan con usted en este sentido”, apuntó la alajuelense.