16/01/2017. San Pedro, Edificio Cooperativo. Foro con los candidatos a la presidencia, sobre el futuro del sector agropecuario. Juan Diego Castro, Partido Integración Nacional; Antonio Alvarez Desanti, Partido Liberación Nacional; Rodolfo Hernández, Partido Republicano Social Cristiano; Carlos Alvarado, Partido Acción Ciudadana y Rodolfo Piza, Partido Unidad Social Cristiana. Fotos Melissa Fernández
En un foro organizado por la Alianza Nacional Agropecuaria (ANA), este martes, los representantes del sector agro del país le pidieron a cinco candidatos presidenciales oponerse, junto con ellos, a mayores desgravaciones arancelarias y aperturas de libre comercio.
A la cita acudieron los aspirantes a presidente de la República de los partidos Integración Nacional (PIN), Juan Diego Castro; Liberación Nacional (PLN), Antonio Álvarez Desanti; Republicano Social Cristiano (PRSC), Rodolfo Hernández; Acción Ciudadana (PAC), Carlos Alvarado, y Unidad Social Cristiana (PUSC), Rodolfo Piza.
Los postulantes al máximo cargo del Poder Ejecutivo respondieron 12 preguntas hechas por las diferentes cámaras y organizaciones agropecuarias agrupadas en la ANA, y se comprometieron en el impulso a la producción y la mejora en la situación crediticia para los agricultores.
Pero ante la negociación de tratados de libre comercio y, en particular, la posibilidad de que Costa Rica entre a la Alianza del Pacífico (bloque comercial integrado por México, Colombia, Perú y Chile), hubo discrepancias.
El candidato del PAC fue el primero en mencionar su oposición “categórica” a la negociación de un tratado comercial como ese.
“No podemos seguir destruyendo nuestro sector agropecuario, porque así destruimos el empleo rural y el progreso de la gente de la zona rural”, comentó el exministro de Trabajo.
Alvarado añadió que, si bien el Estado ha generado un motor de desarrollo a través del Ministerio de Comercio Exterior, el sector agropecuario no ha tenido el mismo impulso.
No obstante su posición, el candidato del partido oficialista encaró a los voceros del sector agropecuario y les preguntó si, en un eventual nuevo gobierno del PAC, los productores agrícolas lo acompañarían en contra de la Alianza del Pacífico.
En contraposición a Alvarado, el aspirante del PLN, Antonio Álvarez, aseguró que es posible entrar a la Alianza negociando condiciones adecuadas para los productores nacionales.
“Tenemos ya un compromiso para la defensa del sector agropecuario, lo que he manifestado ante el sector cafetalero y diferentes grupos y estamos claros de que el 92% de los productos ya están en una condición donde no habría prácticamente afectación y el 8%, donde presentaríamos las objeciones están incluidos los productos agrícolas”, comentó el exdiputado.
Álvarez y Alvarado coincidieron en respetar los acuerdos comerciales adquiridos y también en que no se negocie en detrimento de los productores.
“Lo ideal es que se mantengan las condiciones que ya existen”, apuntó el liberacionista.
La posición que expuso Rodolfo Piza, del PUSC, va en el sentido de que se debe tener “un compás de espera” antes de avanzar en la negociación de más tratados de libre comercio.
En cuanto a la Alianza del Pacífico, apuntó que una administración socialcristiana avanzaría en esa negociación “si, y solo si, se respetan las reglas, las salvaguardas y los mecanismos establecidos en cada uno de los tratados con los cuatro países” integrantes del bloque.
“Si hay alguna afectación o un cambio de reglas (al sector agropecuario), no entraríamos en la Alianza del Pacífico”, comentó el rojiazul.
En su respuesta, Rodolfo Hernández, del Republicano, alegó que está en total acuerdo con la oposición de los productores agrícolas con la negociación de nuevos acuerdos comerciales.
“Los negociadores no han incluido a todos los que tienen que estar en esos tratados y no han dado seguimiento, no he visto estudios de seguimiento a todo lo que está ocurriendo”, dijo el pediatra.
Añadió que, en un eventual mandato suyo, insistiría en la calidad sanitaria de los productos y el uso de “todos los recursos legales para proteger a los agricultores”.
La propuesta de Castro para los tratados de libre comercio es más bien abierta, en el sentido de que se debe ajustar el derecho interno del país y tener “reglas claras de protección de la soberanía” alimentaria.
“Necesitamos contar con personas que negocien esos tratados, que escuchen y tomen en cuenta al sector agropecuario, con negociación de manera transparente, de libre acceso de la gente”, comentó.
Apertura a empleados migrantes
Aparte de la oposición sobre nuevos tratados comerciales, los productores agropecuarios les pidieron a los candidatos presidenciales apoyo para un reglamento de excepción para los trabajadores migrantes y para la reducción de los costos de los combustibles, sobre todo el diésel, el más usado en la producción agropecuaria.
Sobre la modificación a las reglas para los migrantes, los cinco aspirantes apoyan la propuesta de la Alianza Agropecuaria para que se les permita la contratación de esos trabajadores por periodos cortos, aunque manifestaron algunas diferencias.
Juan Diego Castro, por una parte, dijo que fortalecerá la Policía de Migración, para la protección de las fronteras costarricenses, pero adujo que coincide en términos generales con la propuesta sobre permisos temporales.
Álvarez Desanti añadió que él, como productor bananero, apoya totalmente la propuesta y dijo que será uno de sus primeros decretos, para abrir los espacios a los empleados extranjeros y variar las sanciones a sus empleadores.
El candidato del Republicano apuntó que apoya la propuesta y, además, que se debe garantizar la cobertura de salud a esos obreros agrícolas.
Carlos Alvarado adujo que ya él, como ministro de Trabajo, había tenido que enfrentar una problemática parecida con recolectores de melón y apuntó que, sin demagogia, apoya la modificación de las reglas migratorias y el aseguramiento de empleados de forma temporal.
Piza comentó que la mano de obra migrante debe venir al país a cumplir las leyes y que se les debe buscar el aseguramiento por sus trabajos, con reglas más flexibles.