La ausencia de 21 diputados en el plenario de la Asamblea Legislativa impidió efectuar la sesión de la mañana del martes, lo que retrasó el avance de la discusión del proyecto de ley contra el crimen organizado.
La Fiscalía General de la República ha insistido en la urgencia de aprobar la iniciativa antes del 7 de junio, pero esta sesión no se pudo efectuar por falta de cuórum.
Se ausentaron legisladores de todos los partidos políticos representados: cinco de Liberación Nacional (PLN), cuatro del gobernante Progreso Social Democrático (PPSD), cinco de la Unidad Social Cristiana (PUSC), tres de Nueva República (PNR), tres del Liberal Progresista (PLP) y una del Frente Amplio (FA).
PLN (26% de la fracción): Gilbert Jiménez, Dinorah Barquero, Francisco Nicolás, Geison Valverde, Katerine Moreira.
PPSD (40%): Waldo Agüero, María Marta Padilla, Ada Acuña, Manuel Morales.
PUSC (55,5%): Daniela Rojas, Vanessa Castro, Carlos Felipe García, Horacio Alvarado, Carlos Andrés Robles.
Nueva República (42%): Olga Morera, José Pablo Sibaja, David Segura.
PLP (50%): Eliécer Feinzaig, Luis Diego Vargas, Jorge Dengo.
Frente Amplio (16%): Rocío Alfaro.
La diputada Dinorah Barquero argumentó que no pudo llegar a tiempo a la Asamblea Legislativa debido a un choque en la autopista General Cañas (Alajuela-San José), así como una presa que le tomó una hora en el centro de San José.
El plan legal en discusión permitiría duplicar los plazos de prisión preventiva para sospechosos de casos de delincuencia organizada, como narcotráfico, corrupción o lavado de dinero. Además, duplicaría los plazos de las demás etapas judiciales, como el de la preparación de la investigación.
Sin embargo, la diputada Carolina Delgado presentó más de 500 mociones al proyecto.
LEA MÁS: Gloria Navas fustiga a Carolina Delgado: ‘No veo mociones inteligentes, son para retrasar’
Tal como lo establece la vía rápida aprobada para la reforma a la Ley contra el Crimen Organizado (expediente 23.090), el plenario debe conocer las mociones durante 14 sesiones efectivas del plenario, es decir, sesiones que cuenten con el cuórum legal de al menos 38 votos y discutan agenda.
Este lunes se contabilizaron dos de esas 14 sesiones, y la de este martes por la mañana sería la tercera.
LEA MÁS: Rodrigo Arias agrupa 341 mociones del plan sobre crimen organizado para acelerar trámite
Además de afectar el avance del trámite de las 500 mociones, de las cuales apenas se tramitaron 29 el lunes, los diputados ausentes pierden una fuerte suma de dinero por cada sesión a la que falten.
Esto se debe a que, durante el mes de mayo, hay muy pocas sesiones, porque las comisiones aún no se encuentran instaladas. La remuneración de los congresistas se genera por el reparto de ¢2.956.958 entre la cantidad de sesiones, más ¢1 millón para gastos de representación, 500 litros de gasolina y el pago de su teléfono.
En ese caso, por la cantidad de sesiones de este mes, los diputados ausentes sin justificación, este martes perdieron ¢102.000.
El lunes, los diputados efectuaron una jornada de 11 horas. Primero, trabajaron en plenario de 8:15 a. m. a 10 a. m. para discutir mociones del proyecto de seguridad. Inmediatamente, entraron a negociaciones sobre el plan de jornadas laborales 4-3 hasta la 1 p. m., momento en el cual también hicieron sus respectivas reuniones de fracción. Luego, se reunieron el plenario nuevamente desde las 3 p. m. y hasta las 7 p. m.