:quality(70)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/gruponacion/FCSRRNZ7C5CFDET7AUPLGOTBWQ.jpg)
Este es uno de los broches encontrados dentro del ajuar con el que se enterró a una mujer de la civlización Caral hace 4.500 años. (Zona Arqueológica de Caral/Ministerio de Cultura del Perú/EFE)
Lima
Un grupo de arqueólogos descubrió en Áspero (200 kilómetros al norte de Lima) un entierro de unos 4.500 años de antigüedad, correspondiente a una mujer de alto estatus social de la civilización Caral, la más antigua de América.
El hallazgo, encabezado por la arqueóloga Ruth Shady, se recuperó de un edificio dedicado a ídolos y el cuerpo fue encontrado en posición flexionada con el dorso hacia abajo y colocado en un hoyo cavado en un depósito de ceniza y material orgánico.
Un análisis determinó que se trata de una mujer de aproximadamente 40 años que, al parecer, tenía un alto estatus social por su ritual de enterramiento, que consistió en una ofrenda con semillas de vegetales y en el ajuar objetos " muy apreciados" de esta sociedad como collares con cuentas y broches (tupus) .
Estos hallazgos "ayudan a conocer aspectos de la organización social y del sistema religioso de la sociedad de Áspero" , la ciudad pesquera de la civilización Caral, detallaron los investigadores en un comunicado.
:quality(70)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/gruponacion/WVXSFYFTXRGQFBYFCLLXA7Z7UE.png)
Un conjunto de ocho flautas traveseras elaboradas con huesos de animales encontrados dentro del ajuar con el que se encontraba una mujer de aproximadamente 40 años de edad que un grupo de arqueólogos descubrió en Áspero (200 kilómetros al norte de Lima) en un entierro de unos 4.500 años de antigüedad perteneciente a la civilización Caral. (EFE/Zona Arqueológica de Caral/Ministerio de Cultura del Perú)
Los expertos también encontraron ocho flautas traveseras elaboradas con huesos de animales, que estaban depositadas como ofrendas en esta misma ciudad y que determinan la interacción de Áspero con otros pueblos de la cultura Caral.
Caral, ubicada a doscientos kilómetros de Lima y declarada en 2009 por la Unesco como Patrimonio Mundial, fue una compleja sociedad que se desarrolló entre los años 3.000 y 1.800 antes de Cristo, en el período denominado Precerámico, coetánea a la época de las pirámides de Egipto.