“La situación me obliga a quedarme en el país a atender asuntos que se han presentado”, dijo el mandatario en un comunicado.
Según un informe divulgado en el 2003 por la Comisión de la Verdad y Reconciliación, en el país existían al menos 4.000 fosas comunes con víctimas del conflicto.
Giacomo Pisani abandonó Perú el 9 de marzo pasado pese a existir sobre él una medida judicial que le impedía salir del país.
La diligencia duró alrededor de 45 minutos, al cabo de los cuales Paredes se retiró del local bajo resguardo policial y evitó declarar a la prensa.
El Ejecutivo de Perú designó cada dos días, en promedio, a una persona sin idoneidad o experiencia para altos puestos de confianza.
El presidente de Perú y su esposa obtuvieron con la tesis el grado de Magíster en Educación, con mención en Psicología Educativa.
Proyecto todavía no es debatido por el Parlamento, pero enfrenta el rechazo de madres de víctimas, juristas, médicos y activistas.
Mal tiempo le impidió volver a su país en avión.
El plan contempla también la desmilitarización del mayor valle cocalero del país y el traslado de esas tropas a la región de Madre de Dios y al río Putumayo, donde operan bandas de narcos de Colombia.
El mandato de Jorge Muñoz concluía el 31 diciembre próximo, pues los peruanos deben acudir a las urnas el 2 de octubre a elegir a sus nuevas autoridades municipales y regionales.