El Instituto Costarricense de Ferrocarriles (Incofer) promociona el alquiler de los trenes de pasajeros para eventos privados o actividades turísticas, ante la imposibilidad de ampliar el servicio público en otras franjas horarias o los fines de semana.
Así lo dio a conocer el presidente de esa entidad, Mario Arce Guillén, durante una comparecencia, este lunes, ante los diputados de la provincia de Heredia, durante la cual insistió en que la falta de recursos y la regla fiscal impiden ofrecer viajes más allá de las horas pico.
El jerarca de Incofer aseguró que planean adquirir nuevos trenes, pero de momento, afirma que la regla fiscal les impide hacer inversiones. (LILLIAM ARCE R)
Arce puso de ejemplo los servicios brindados durante el festival Picnic, cuando fueron contratados directamente por los organizadores.
LEA MÁS: Tren sin maquinistas viajaría sobre Alajuela de concretarse plan de Incofer
Actualmente, dijo, el Incofer tiene varias modalidades, por ejemplo, puede ser adquirido por empresarios turísticos que renten los vagones en una jornada determinada e incluso vender los tiquetes; también algunas empresas organizadoras de eventos pueden patrocinar el servicio y ofrecerlo a los usuarios de manera gratuita, o bien, se puede realizar por contraprestación con municipalidades u otros entes y se coordina el pago en especie.
Sobre este último caso, Arce citó el servicio que se ofrecerá durante el festival Transitarte, promovido por la Municipalidad de San José. En este caso, se darán los recorridos a cambio de un trabajo que se realizará en planteles del Incofer con maquinaria del Ayuntamiento.
De acuerdo con el presidente del Instituto, las tarifas para la renta de vagones de tren no se actualizan desde hace 20 años. Según la página de esa entidad, los costos van desde los $182 a los $426 por coche; quienes realizan el alquiler pueden decidir la capacidad y otras condiciones para el servicio.
Compra de trenes y TELCA
Durante su intervención, Arce dio a conocer que se impulsa la compra de trenes con empresas de España, Brasil y China, a fin de adquirir al menos 16 nuevas unidades.
Dicha compra representaría una inversión de entre $65 millones y $70 millones. Ocho de los trenes, precisó el jerarca, se utilizarían para reemplazar a los Apolo “que ya no dan más” y que estarían saliendo de servicio en los próximos dos años; los otros ocho permitirían ampliar horarios y disponibilidad de los vagones.
LEA MÁS: Conozca el Tren Eléctrico Limonense de Carga presentado por Carlos Alvarado
En cuanto al proyecto Telca (Tren Eléctrico de Carga), fue calificado como prioritario de esta Administración, aunque únicamente se impulsará la primera fase.
Sobre el Tren Rápido de Pasajeros (TRP), que operaría en la Gran Área Metropolitana y que fue planteado por este gobierno tras descartar la propuesta de la anterior Administración, el presidente del Incofer sostuvo que “ha habido atrasos importantes” en la contratación de estudios de demanda.
LEA MÁS: Gobierno descarta tren eléctrico y retoma plan del periodo de Luis Guillermo Solís
En este momento, informó, se está en proceso de la contratación de los análisis para “replantear” el proyecto. El primero de esos estudios será el de demanda y diseño operativo, que servirá para definir cuál sería la primera línea a desarrollar; el segundo consiste en un estudio de costos y riesgos.
Arce fue insistente ante los legisladores sobre los problemas presupuestarios que enfrenta el Incofer. Según él, ni el TRP ni el TELCA ni ningún otro proyecto podrán desarrollarse si ese ente no queda fuera de la regla fiscal.
“Tenemos recursos que podemos invertir en mantenimiento, pero si los pasamos a gasto nos van a improbar por la regla fiscal, tenemos un problema importante porque aún teniendo recursos remanentes no podemos invertirlos, y proyectos como el TELCA, el TRP o la adquisición de trenes nos harían incumplir la regla fiscal. No podemos hacer absolutamente nada que involucre una inversión mayor al medio millón de dólares”, enfatizó Arce.