La época lluviosa no solo evidenció el abandono de los pavimentos en la mayoría de las rutas nacionales, que se llenaron de huecos en cuestión de semanas. Los aguaceros también abonaron los matorrales a lo largo de las carreteras carentes de conservación.
Rutas primarias como la General Cañas (hacia Alajuela), Circunvalación (Hatillos y alrededores) y la Florencio del Castillo (hacia Cartago), se convirtieron en charrales y ahora son un riesgo potencial para los conductores, pues impiden divisar las señales de tránsito y hasta la misma carretera. Estos nuevos escenarios, obligan a los choferes a ingeniárselas para ingresar desde otras calles secundarias o intercambios.
Aunque cortar esa maleza era uno de los componentes de los “mini contratos” con tope máximo de ¢150 millones, que se ejecutaron durante el segundo trimestre del año, estos alcanzaron apenas para trabajos mínimos. Como era de esperar, el zacate volvió a crecer.
LEA MÁS: Huecos y más huecos... carreteras retroceden 20 años por abandono
El pasado 10 de octubre, el Consejo Nacional de Vialidad (Conavi) anunció que, a más tardar el 28 de noviembre, se tendrían adjudicadas ocho líneas pertenecientes a 16 zonas de conservación. Costa Rica se divide en 22 zonas.
Esas labores serán encargadas mediante contrataciones directas concursadas. Requieren de una inversión de $70 millones, que se destinarían a tareas como bacheo, corta de zacate, limpieza de drenajes, reconstrucción de cunetas y recolección de desechos en las rutas nacionales.
De lograrse la adjudicación en la fecha prometida, las labores estarían retomándose en las primeras semanas del 2023, lo cual significa que las condiciones de la ruta continuarán deteriorándose en las siguientes semanas.
El Laboratorio Nacional de Materiales y Modelos Estructurales (Lanamme) advirtió semanas atrás que el abandono de las rutas desde hace casi dos años, podría llevar a la red vial a sufrir un deterioro que no se veía hace 20 años.
LEA MÁS: Conavi promete adjudicar el mantenimiento vial de casi todo el país antes de que finalice el año
Además de los recortes presupuestarios, el Conavi ha atribuido esa inacción a las investigaciones que se originaron luego de que estallara el escándalo por corrupción del llamado Caso Cochinilla. Pese a eso, las dos principales empresas investigadas (MECO y H Solís), podrán participar en los futuros contratos.
Las siguientes son algunas de las imágenes captadas durante un recorrido de La Nación por varias rutas nacionales, este jueves 27 de octubre:
:quality(70)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/gruponacion/6WVMICO5TFBF7EOZRGGCRBRLG4.jpg)
La autopista General Cañas, que comunica San José con Alajuela, es una de las rutas de la Gran Área Metropolitana en donde se nota más el abandono. Los matorrales crecen a sus anchas y alcanzan las ventanas de los buses. (Rafael Pacheco Granados)
:quality(70)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/gruponacion/G5MXK3RGABEPJOAFDX6N7CIOFQ.jpg)
La mayoría de señales de tránsito se pierden entre la maleza que creció en niveles desproporcionados por el abandono y la intensa temporada lluviosa. (Rafael Pacheco Granados)
:quality(70)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/gruponacion/RONW7PWZERGL3K7TWL33VAANKA.jpg)
Uno de los muchos riesgos cuando el zacate invade las carreteras es la poca o nula visibilidad para los conductores cuando deben incorporarse a una vía principal desde un intercambio o ruta secundaria. (Rafael Pacheco Granados)
:quality(70)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/gruponacion/BKUD4RMC7BDWFA7KB3XYMOO35I.jpg)
En el intercambio del Monumento al Agua, en un trayecto de Circunvalación, la invasión de la maleza expone aún más a los conductores al ataque de los llamados "quiebra ventanas", quienes aprovechan el matorral para esconderse. (Rafael Pacheco Granados)
:quality(70)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/gruponacion/6FFWIY2PG5GHHGTS4AKMJKK4SM.jpg)
El Conavi prometió tener adjudicado ,a finales de noviembre, los nuevos contratos de conservación. Sin embargo, las labores comenzarían hasta inicios del 2023. (Rafael Pacheco Granados)