El 1.º de junio, el director ejecutivo del Consejo Nacional de Vialidad (Conavi), manifestó que preparaban una actividad “muy bonita” con pasacalles, inflables para los niños, espacio para ciclistas y patinadores para la inauguración de un tramo de Circunvalación norte, el domingo 11 de junio. Así lo hizo en declaraciones dadas a Radio Monumental,
Agregó que el Banco Centroamericano de Integración Económica (BCIE) y la Oficina de las Naciones Unidas de Servicios para Proyectos (UNOPS) estaban ayudando a organizar el evento. Andrea Soto, jefa de despacho del director ejecutivo de Conavi, también confirmó la realización del evento.
No obstante, ambas entidades se desmarcaron de las palabras de Batalla y rechazaron el uso de fondos públicos para financiar esa idea.
El lunes 5 de junio, por medio de un correo electrónico, el BCIE indicó que están enterados del acto protocolario por la apertura de una sección de Circunvalación norte el próximo lunes 12 de junio y señalaron que no están informados “sobre la logística y costos de posibles eventos relacionados”.

Además, este miércoles 7 de junio, ante consultas de La Nación, UNOPS admitió que Batalla les solicitó asistencia y cooperación para la cita. Esta oficina funge como supervisor de Circunvalación norte.
El dinero necesario para la contratación de pasacalles, rampas para patinaje, toldos, inflables, sonido, animación o cualquier otro elemento necesario saldrían, según ese organismo, de fondos del proyecto, es decir de recursos públicos.
También vea: ¿Qué pasó con las multas que el Gobierno pretendía cobrarle a H. Solís?
UNOPS añadió que el evento fue descartado, pero no detalló las razones y subrayó que “cuando se organizan actividades de comunicación los recursos provienen del proyecto y no se contempla destinar fondos propios de UNOPS en la organización de este tipo de actividades”.
¿De dónde salió la propuesta de organizar un pasacalles con fondos públicos para inaugurar una obra vial? ¿Cómo se contratarían los servicios necesarios? ¿Quiénes eran los proveedores? ¿Por qué se anunció el evento y luego se canceló sin ninguna explicación?
LEA MÁS: Conavi insiste en que aplicará multas a H Solís por atrasos en Circunvalación
Este diario intentó hacer esas preguntas al director de Conavi, pero no respondió las llamadas realizadas a su teléfono celular. Tampoco contestó los mensajes.
Contradicciones
Desde el 23 de abril, el Conavi y el Ministerio de Obras Públicas y Transportes (MOPT) enfrentan una serie de contradicciones sobre la imposición de multas millonarias contra H. Solís, constructora a cargo de Circunvalación norte, por supuestos atrasos. Sin embargo, los jerarcas de ambas instituciones, Mauricio Batalla y Luis Amador, respectivamente, han dado varias versiones sobre el mecanismo de cobro y las sumas a cobrar.
Circunvalación norte es un proyecto vial de 5,5 km con el cual se cerrará el anillo vial que rodea a San José; recibió orden de inicio en setiembre de 2017. Tiene un presupuesto de construcción de $157 millones (¢85.300 millones, aproximadamente) y $6,1 millones de supervisión (¢3.300 millones, aproximadamente), que se financian mediante un crédito del BCIE.
LEA MÁS: Circunvalación norte: Habilitan tránsito por primer nivel del intercambio en la Uruca
En junio de 2022, el Gobierno había anunciado la apertura total de la carretera para diciembre de ese mismo año, pero eso no ocurrió. En enero pasado se pusieron en uso 1,4 kilómetros de calles marginales y este miércoles se habilitó el tránsito por el primer nivel del intercambio en la Uruca.
