El muelle de El Cocal, en Puntarenas, tuvo una actividad intensa durante esas semanas. (Rafael Pacheco Granados)
Texto original publicado por La Nación el 22 de julio de 1972
El gerente del Instituto Costarricense de Puertos del Pacífico (INCOP), Rafael París Stefens, manifestó su complacencia obtenida por la institución en la atención de las operaciones portuarias de carga y descarga en Puntarenas. Al respecto, declaró que del 22 de junio al 16 del presente mes arribaron a Puntarenas 35 barcos, que trajeron y llevaron mercaderías de todo tipo hasta sumar casi las 25 mil toneladas, lo que hace un promedio diario de más de mil toneladas.
Esos vapores fueron atendidos conforme iban llegando; tanto en el llamado muelle grande y su plataforma, como en el muelle de El Cocal. Lo más interesante —afirmó el ingeniero París— fue que no hubo atrasos en el trasiego de las mercaderías, y demás productos que durante las últimas semanas han ingresado y salido del país. A pesar de todo, sostuvo el gerente, lo anterior señala la urgencia que tiene Costa Rica de contar pronto con mejores instalaciones portuarias.
“Las actuales instalaciones de los muelles no tienen el rendimiento necesario para agilizar la carga y descarga de las embarcaciones. También están amenazadas por fenómenos de la naturaleza como el ocurrido recientemente; así como un inesperado aumento en la afluencia de barcos, que por el crecimiento del país, el mayor consumo y aumento de la producción nacional, podríamos enfrentar en cualquier momento”, prosiguió.
En otras noticias:
Educadores inconformes con pago de aumentos
En el Sindicato de Educadores Costarricenses (SEC) se informó que hay disconformidad con el acuerdo al que se ha llegado por parte del Gobierno para el pago de las revaloraciones de sus sueldos. Según la posición del gobierno, éste garantiza a los educadores costarricenses iniciar el pago de las revaloraciones de sueldos a partir de julio en curso, pero en un 50% de su valor total.
“Eso viene a reducirnos el total de la revaloración a un 25%, lo cual es inaceptable”, consideraron los miembros del magisterio. Se hizo hincapié en la circunstancia de que “las asociaciones no están de acuerdo con este sistema de pago de revaloración y exigen que sea el 100%”.
Para tratar sobre estos asuntos, el secretario general del SEC se dirigió al ministro de Hacienda, Claudio Alpízar Vargas, para pedir una audiencia con el fin de ver si es posible llegar a un entendimiento.
Mortal choque de trenes en España
76 personas perdieron la vida y otras 125 resultaron heridas, algunas de gravedad, en el choque del expreso Madrid-Cádiz, con un tren local de pasajeros, ocurrido hoy a las 7:30 a.m. en punto, situado 86 kilómetros al sur de Sevilla, en el sudoeste de España. Un vocero ferroviario aseguró que el tren local, cuyo maquinista falleció, pasó a la vía del expreso, al parecer por un fallo del mecanismo de las agujas, originándose la colisión de frente entre los dos convoyes.
La mayoría de las víctimas viajaban en el tren local Sevilla-Cádiz, encontrándose entre ellas muchos marineros de la región de San Fernando, cerca de Cádiz, que se hallaban en uso de licencia. A parte de varias unidades militares, la Guardia Civil y los servicios de socorro de los pueblos inmediatos, tomaron parte en los trabajos de auxilio varios helicópteros de la base naval hispano-norteamericana de Rota, que llevaron cuatro médicos.
Portavoces ferroviarios dijeron que unas 500 personas viajaban en el expreso y otras 200, en su mayoría marineros y campesinos, colmaban los cuatro vagones del ferrobús local. Dos coches del segundo fueron completamente destruidos y el coche-cama del expreso descarriló y quedó en posición invertida. “Vi de repente al ferrobús avanzar hacia mí. Traté de parar, pero era ya demasiado tarde”, declaró el maquinista del expreso.