:quality(70)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/gruponacion/G6JFKAWN2NE3XP5JFAXLDDQU2M.webp)
De acuerdo con fotografías brindadas por la Asociación Intercultural de Derechos Humanos (Asidehu) al medio 'El Confidencial', las personas duermen sobre cartones a la espera de un cupo para solicitar refugio. (Foto: Asidehu)
Decenas de personas migrantes pasan el día e incluso duermen en las afueras de las oficinas de la Dirección General de Migración y Extranjería, en La Uruca, San José, en busca de cupos para pedir refugio.
Según alertó el medio de comunicación nicaragüense El Confidencial, estas personas, en su mayoría nicaragüenses, hacen fila con la esperanza de obtener uno de los 50 campos que las autoridades dan diariamente para solicitantes de refugio en Costa Rica.
La situación ocurre desde hace varios días, desde que el presidente Rodrigo Chaves anunció, a finales del año 2022, nuevas reglas para pedir refugio. Entre estas disposiciones se encuentra que ya no se puede sacar citas por teléfono o Internet.
Al respecto, Migración aseguró que, desde ayer jueves. hay presencia permanente de la Policía Profesional de Migración (PPM), “con el fin de evitar que las personas duerman durante la noche y madrugada en los alrededores en la zona, así como regular la presencia de estas personas y evitar la venta de espacios y citas”.
Dicha dirección señaló que personas conocidas como “tramitadores” y “gavilanes” se están aprovechando de la necesidad de los extranjeros para cobrar por el trámite de sacar cita.
LEA MÁS: Traficantes de personas aprovechan inacción estatal con migrantes
El Confidencial entrevistó a algunas de las personas que hacen fila durante días fuera de Migración y Extranjería.
Hanssel Vásquez, una joven nicaragüense solicitante de refugio, acompañó a su hermano durante dos noches mientras él esperaba por un espacio. Ella aseguró que “la situación es infrahumana”.
“Esperas en la calle, en el costado derecho del edificio de Migración. No hay acceso a ningún tipo de inodoros ni a agua, porque estás a la intemperie. Hay gente que viene desde Alajuela, Heredia, a hacer el trámite y no tienen que comer. Hay quienes pasan dos o tres días y solo hacen dos tiempos de comida gracias a las organizaciones que llegan a asistir. Soportan frío y duermen en cartones.
“De hecho, dos personas se desmayaron ayer en la tarde, porque solo habían comido unos bocados y se descompensaron”, dijo Vásquez, que además contó que se trata, sobre todo, de migrantes nicaragüenses, cubanos y venezolanos.
Una de las organizaciones benéficas que asisten a estas personas es la Asociación Intercultural de Derechos Humanos (Asidehu).
LEA MÁS: Apátridas son excluidos de reglamento para refugiados por decreto presidencial
:quality(70)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/gruponacion/IL2QTLCJRZEZXBIBH3ANYVLGJI.webp)
Debido a que se atienden solamente 50 personas al día, los extranjeros hacen fila por varios días a la espera de un espacio. (Foto: Asidehu)
El director de la Policía de Migración, Enrique Arguedas, aseguró que permanecerán en el sitio las 24 horas hasta normalizar la situación de solicitud del servicio en la Unidad de Refugio.
“En caso de que se detecte alguna actividad ilícita, será denunciada y reprimida de la manera que corresponde. Igualmente, si se detectan personas menores de edad que están en condiciones de exposición en la fila o que vayan a permanecer en la noche, se harán las coordinaciones pertinentes con el Patronato Nacional de la Infancia (PANI)”, agregó.
El Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados (Acnur) declaró que está al tanto de la situación de las personas fuera de Migración, y está analizando, en conjunto con las Agencias del Sistema de Naciones Unidas en Costa Rica, acciones para apoyar a las autoridades nacionales en la atención de estas personas.
“Acnur hace un llamado al Gobierno de la República para asegurar la protección internacional de las personas desplazadas forzosamente y reitera su anuencia a trabajar con las autoridades de la DGME para procesar las solicitudes de estas personas”, añadió.
LEA MÁS: Calvario de migrantes nicaragüenses arranca en control fronterizo de Honduras
Según las autoridades, la Unidad de Refugio atiende alrededor de mil personas diarias, para diversos trámites, en un horario extendido de 7 a. m. a 5 p. m.
De estas mil personas, 450 son atendidas con cita previa, la cual solicitaron antes de la publicación del decreto que reforma el procedimiento. Adicionalmente, reciben a 50 personas sin cita cada día.
“Estos espacios disponibles son para quienes ingresaron al país durante el último mes natural. Asimismo, en cumplimiento a la ley 7600, se atiende sin cita aquellas personas que se encuentran en condiciones de vulnerabilidad. Este proceso no tiene ningún costo”, añadieron.
LEA MÁS: Gobierno tomará medidas de seguridad para evitar llegada de más migrantes