:quality(70)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/gruponacion/J4BIYBVKZFCURFD2SRT2Y45A3E.jpg)
Juan Manuel Quesada fue acompañado por Sylvia Saborío, miembro de la Junta Directiva. | MERCEDES AGÜERO.
Buses
En abril de 2012 la Aresep debió dar marcha atrás en un aumento en las tarifas de 592 rutas de buses, pues añadió un transitorio cuando ya había pasado la audiencia pública donde se discutió el asunto.
Agua.
En octubre de 2010 la Autoridad Reguladora decretó un aumento del 13,74% en las tarifas del servicio de agua a los clientes de AyA para corregir un error cometido en el cálculo y que afectaba a Acueductos y Alcantarillados.
Electricidad
Un reciente informe de la Contraloría General de la República cuestiona la metodología usada para fijar las tarifas de luz.
Fuente: Archivo Nación
La Aresep informó ayer de que se equivocó al calcular el margen de comercialización de los gasolineros; por lo tanto, los combustibles deberán aumentar ¢9 por litro.
Enmendar el error implicará anular la rebaja de ¢4 aplicada desde el viernes anterior y aumentar ¢5 adicionales durante un plazo de 22 meses.
Para los usuarios significará pagar ¢747 en el litro de gasolina súper en lugar de los ¢738 vigentes a hoy. La plus pasará de ¢698 a ¢707 y el diésel de ¢615 a ¢624.
La decisión fue comunicada ayer por Juan Manuel Quesada, intendente de Energía de la Autoridad Reguladora de los Servicios Públicos (Aresep), quien aseguró que a pesar de no ser el encargado directo de hacer los cálculos, asume la responsabilidad del yerro.
El margen de comercialización de las estaciones pasará de ¢39 a ¢47 por cada litro vendido.
Dicho monto incluye la compensación por las eventuales pérdidas de los empresarios desde la vigencia de la disminución hasta que se aplique el incremento.
Los gasolineros, quienes aseguran tener pérdidas diarias de ¢20 millones en el conjunto de estaciones en todo el país, solicitaron a Quesada asumir los costos políticos y económicos del error.
“Hemos sido perseguidos y afectados por sus actos. Corresponde que renuncie o sea removido del cargo de forma inmediata”, reaccionó ayer Antonio Galva, presidente de la Cámara de Empresarios de Combustible.
El regulador general, Dennis Meléndez, dijo a La Nación que investigarán los hechos para determinar quiénes son los responsables y definir si corresponden sanciones.
:quality(70)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/gruponacion/ZOQS6GBYGFDVJFYYZNSKWRFXXM.jpg)
ArchivoRecope comenzó a indemnizar a los conductores cuyos vehículos resultaron afectados por el uso de gasolina con el aditivo MMT. (Abelardo Fonseca)
La Intendencia de Energía se pronunció ayer en respuesta a un recurso de revocatoria presentado por los gasolineros el lunes.
Los comerciantes alegaron que la resolución del 19 de junio, que decretó la rebaja de ¢4 por litro y en la cual dio por agotada la vía administrativa, tenía errores.
Según Quesada, el último de desacierto se cometió en ese cálculo al estimar la tasa de rentabilidad, pues en la fórmula de cálculo se utilizó como cifra 1,15, en vez de 0,15, y alteró el resultado.
Pero ese no fue el primer yerro. Esa rebaja decretada en marzo, pero que había sido suspendida por un recurso de los gasolineros, nunca debió aplicarse.
Esto, porque se hizo con base en un criterio distinto a la metodología de cálculo vigente desde 1991.
Tal criterio técnico se aplica desde el año 2006 y fue creado por la misma Aresep debido a que la vieja metodología es muy deficiente y genera un margen de rentabilidad muy alto para las estaciones.
No obstante, ahora la opinión del regulador y de la Directiva es que esa metodología debe aplicarse hasta que se emita una nueva.
Sin embargo, los errores no podrían haber acabado aquí.
Anoche, Olman Bonilla, un representante de la organización Red Solidaria, advirtió de que la resolución de ayer es nula debido a que la misma Aresep había dado por agotada la vía administrativa. Tan así es que los gasolineros acudieron a al Tribunal Contencioso, dijo.