Este viernes 13 de enero, a partir de las 5 p. m., las personas que concursaron por un cupo en las carreras y sedes de la Universidad de Costa Rica (UCR) podrán saber si fueron admitidos en una de las dos opciones que señalaron.
Para saber el resultado, solo deben ingresar al sitio https://ori.ucr.ac.cr/admision y consultar la información con sus datos. Haber realizado el proceso no garantiza que el estudiante haya sido admitido en la carrera que escogieron, en la sede o recinto de su preferencia.
Ingresar o no a una carrera es un asunto de oferta y demanda. Dependerá de la cantidad de cupos y la cantidad de gente interesada (y las calificaciones que estos aspirantes obtuvieran), así serán los cortes de admisión. Los cortes son la nota mínima de ingreso necesaria para entrar a una carrera. Por ejemplo, si una determinada opción tiene cupo para 60 estudiantes y 80 aspiraron por ella, se tomará a las 60 personas con calificaciones más altas y el puntaje del puesto 60 será el corte.
Las diferencias en cantidad de cupos y en el gusto de las personas hacen que estos números fluctúen. Por ejemplo, una persona con 700 puntos de 800 que pretenda entrar a alguna de dos carreras cuyos cortes quedaron, por ejemplo en 720 y 715, quedaría fuera. En cambio otra persona, con un 600, que tenga predilección por carreras de cortes inferiores conseguiría la admisión.
Además, debe tomarse en cuenta que algunas carreras tienen requisitos especiales, como pruebas específicas que debieron cumplirse y aprobarse antes del concurso a carrera.
LEA MÁS: UCR abre 42 cursos libres para tentarlo a cultivar su mente y espíritu este verano
¿Y si no fui admitido?
:quality(70)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/gruponacion/BWNBN7E2VRDXBG2KHG6ZHE2M6I.jpg)
La Universidad de Costa Rica ofrece cientos de carreras en sedes y recintos en todo el país. (Jose Cordero)
LEA MÁS: ‘Cuando uno viene de una zona vulnerable, jamás cree ser capaz’, dice médico graduado con excelencia
El primer paso puede ser concursar por la Admisión Diferida. Esta fase de ingreso combina elementos como el número de colegios en los cuales un 15% o menos del estudiantado que efectuó la prueba resultó admitido en la fase ordinaria de concurso a carrera; la preferencia vocacional de los estudiantes, nota de admisión, cantidad de cupos disponibles en cada carrera y la nota de admisión modificada para cada una de las carreras y recintos.
Para optar por el ingreso mediante esta modalidad, el estudiante candidato no debe realizar ningún proceso paralelo. El sistema de registro universitario se encarga de seleccionar a las y los elegibles, modificar las notas de admisión, publicar los colegios seleccionados para esta modalidad y comunicar los resultados personalmente al joven
Los resultados de esta fase se darán a conocer el 20 de enero de 2023. En 2022, 754 estudiantes ingresaron por este medio.
Sin embargo, esto puede ser difícil para muchas personas, porque el perfil de estudiante es muy específico.
Las personas tienen la opción de realizar el examen de admisión nuevamente en 2023 y mejorar su puntaje. Mientras tanto, hay quienes optan por adelantar materias como los cursos de humanidades y de inglés en la Universidad Estatal a Distancia (UNED) o la Universidad Técnica Nacional (UTN)y luego convalidarlos. Estas universidades no tienen pruebas de admisión y son una opción.
Si tienen las posibilidades, el ingreso a una universidad privada también es opción.
La orientadora María Isabel Sánchez Jiménez, jefa del Centro de Orientación Vocacional y Ocupacional de la UCR (COVO), fue enfática en que esto no significa un fracaso, más bien es una oportunidad para madurar el proyecto de vida y descubrir cosas nuevas y entrar a la universidad con mayor madurez.
LEA MÁS: Decidir carrera para 2023: Estos son los consejos de primeros promedios de admisión a la UCR