:quality(70)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/gruponacion/2L72CLHCQNACVNJLJFLQVHBSNU.jpeg)
En la Escuela Centroamericana, de Tirrases de Curridabat, todos los estudiantes realizaron la prueba digitalmente. Foto: Valeria Martínez
Alrededor de 76.000 estudiantes de sexto grado, de escuelas públicas y privadas, comenzaron este 17 de abril las pruebas nacionales estandarizadas, en medio de dudas y críticas de docentes y otros sectores.
El Ministerio de Educación Pública (MEP) dio, este lunes, el banderazo oficial de estos examenes, en la Escuela Centroamericana, en Tirrases de Curridabat, con la presencia del viceministro académico, Melvin Chaves.
En este centro educativo, los estudiantes realizaron el test de manera digital, como era la propuesta del MEP. No obstante, no en todas las escuelas era posible debido a falta de equipos o conectividad.
Los alumnos debían contestar una prueba de 30 preguntas, con contenidos de todas las asignaturas correspondientes. Esta evaluación no contará para la nota final.
LEA MÁS: Docentes y alumnos van a ciegas a pruebas nacionales que comienzan el lunes
En octubre próximo, se tiene prevista una segunda prueba nacional que representará el 40% de la calificación para aprobar la educación primaria.
Docentes criticaron, la semana pasada, la falta de planificación para realizar estas pruebas, además del hecho de realizar un solo examen para evaluar todos las asignaturas, sin que informaran de contenidos específicos, lo que generó más incertidumbre.
Semanas atrás, académicos y asesores del Ministerio plantearon dudas de la confiabilidad de los resultados de las pruebas.
La próxima semana corresponderá a los estudiantes de undécimo año, en los colegios académicos, y duodécimo, en los técnicos, someterse a estos tests. Para ellos, la segunda ronda será en noviembre.
Según el viceministro Chaves, estas pruebas son un “megafogueo” para el verdadero mundial que será en la segunda ronda.