Moscú. Este 14 de julio, los diputados rusos aprobaron una ley que prohíbe las transiciones de género y, en particular, la adopción de niños por personas transgénero, en pleno giro ultraconservador desde la ofensiva en Ucrania.
Los cambios de estado civil, las operaciones quirúrgicas y los tratamientos hormonales se volvieron accesibles en Rusia tras la caída de la URSS.
Pero desde el ataque en Ucrania, las autoridades han intensificado las medidas conservadoras, en particular contra las personas LGBT+, alegando que quieren eliminar comportamientos que consideran desviados e importados de Occidente.
LEA MÁS: ¿Cuál es la diferencia entre transgénero y disforia de género?
“Cualquier intervención médica”
“Esta decisión protege a nuestros ciudadanos, a nuestros hijos”, declaró en Telegram el presidente de la Cámara Baja del Parlamento, Viacheslav Volodin, tras la aprobación de la ley por la Duma.
En un comunicado de prensa publicado este viernes, la Duma declaró que el texto prohibía “cualquier intervención médica” para el cambio de sexo, incluidas la cirugía y la terapia hormonal.
También estará prohibido cambiar el sexo en los documentos de identidad. Serán posibles excepciones médicas, por decisión de una comisión especial, en casos de “anomalías congénitas” en niños, o enfermedades genéticas o endocrinas, precisó la Duma.
Las personas transgénero también tendrán prohibida la custodia o adopción de niños en Rusia. Por último, los matrimonios en los que esté implicada una persona transgénero serán “anulados” una vez entre en vigor la ley, según la Duma.
LEA MÁS: Mujeres transgénero no podrán competir en triatlones femeninos en Reino Unido
“Degeneración de una nación”
Para justificar el proyecto de ley, Volodin aseguró que la cirugía de reasignación de sexo se había disparado en Estados Unidos en los últimos 10 años: “¡Qué tendencia tan monstruosa! Es un camino que conduce a la degeneración de una nación. Esto es inaceptable para nosotros”, dijo.
El proyecto de ley pasó su tercera y última lectura. Ahora debe ser aprobado por la Cámara Alta del Parlamento, el Consejo de la Federación, y luego firmado por el presidente Vladimir Putin antes de que pueda entrar en vigor. Estas dos etapas suelen ser meras formalidades.
Desde 2013, Rusia cuenta con una ley que prohíbe la “propaganda” de las “relaciones sexuales no tradicionales”, un texto denunciado por las ONG como un instrumento para reprimir a las personas LGBT+.
En diciembre, la aplicación de esta ley se amplió considerablemente. Ahora prohíbe la “propaganda” LGBT+ ante todos los públicos, mientras que antes sólo se hablaba de los menores de edad.
El jueves 13 de julio, los servicios de seguridad rusos (FSB) llegaron a detener a un activista transgénero acusado de “alta traición” en beneficio de Ucrania. Se enfrenta a cadena perpetua.