Beirut. El nuevo primer ministro libanés, Hasán Diab, advirtió el miércoles de que su país vive una “catástrofe” económica, política y social, y prometió dar respuesta a los “inmensos desafíos” que esperan a su recién estrenado gobierno, comenzando por las incombustibles protestas en las calles.
“Estamos frente a un callejón sin salida económico y social”, reconoció el jefe de Gobierno, según una declaración leída en el primer consejo de ministros.
“En realidad, estamos frente a una catástrofe y tenemos que mitigar su impacto y sus repercusiones sobre la vida de los libaneses”, dijo. “Los desafíos son inmensos, los ciudadanos están cansados de promesas y de planes que se quedan en el papel”, aceptó.
Diab, un profesor universitario de 61 años, prometió responder a las reivindicaciones de la calle con este gobierno de "tecnócratas independientes".
Pero cuando se anunció el gobierno el martes, en las principales ciudades del país los manifestantes incendiaron neumáticos y bloquearon carreteras para expresar su descontento.
LEA MÁS: En Líbano protestan contra corrupcion y difíciles condiciones de vida
Los ministros, aunque sean expertos y tengan la etiqueta de "tecnócratas", siguen siendo gente vinculada a la actual clase política, según los manifestantes, que piden justamente unos dirigentes que no estén asociados a una élite de poder que consideran ineficaz y corrupta.
"En lugar de los políticos corruptos, ahora tendremos a los amigos de los políticos corruptos", decía Ahmad Zaid, un manifestante de Beirut.
Lebanon formed a new government on Jan 21 after Shi'ite Hezbollah and its allies clinched a deal on a cabinet that must tackle the country's worst economic crisis in decades. The cabinet is made up of 20 ministers with economist Ghazi Wazni as the finance minister. pic.twitter.com/Dm2iVJMYe6
— DD India (@DDIndialive) January 22, 2020
“El gobierno de la última oportunidad”, tituló el miércoles el diario Al-Ajbar, cercano ideológicamente al movimiento chiita Hezbolá, columna vertebral de este gobierno.
El miércoles, la calma parecía haber retornado a Beirut, pero en Trípoli, la gran ciudad del norte del país, las escuelas seguían cerradas el miércoles después de una noche de disturbios, comprobó la AFP.
El martes por la noche en Beirut, varios centenares de personas se congregaron en una calle que lleva al Parlamento, frente a una barrera policial. Intentaron atravesarla, lanzaron piedras y petardos contra las fuerzas del orden, que respondieron con gases lacrimógenos y agua a presión.
LEA MÁS: Líbano consigue formar gobierno en medio de efervescencia política
En tres meses de protestas, la cólera ciudadana solo ha aumentado. A las reivindicaciones políticas se unen las económicas. En estos últimos meses, la crisis se ha agravado con despidos en masa, drásticas restricciones bancarias y una fuerte depreciación de la libra libanesa frente al dólar.
El nuevo equipo de gobierno tiene ante sí una tarea titánica en un país que se hunde bajo el paso de una deuda que roza los $90.000 millones; es decir más, del 150% de su producto interno bruto (PIB).
La economía es prioridad
“La situación económica forma parte de nuestras prioridades”, ha pedido el primer ministro, comprometiéndose a aportar “lo antes posible” una solución a los problemas “del sector bancario o del tipo de cambio”.
“Hay que darse un poco de tiempo”, expresó. “Vamos a ser rápidos, pero no nos vamos a precipitar”.
En una economía en la cual el sistema bancario ocupa un papel fundamental, las autoridades van a tener que hacer frente a una falta de confianza de los ciudadanos frente a las instituciones financieras, que instauraron restricciones importantes en la obtención de efectivo y en las transferencias en dólares al extranjero.
El gobierno se formó a partir del Hezbolá proiraní y sus aliados, mayoritarios en el Parlamento, principalmente la formación chiita Amal y el partido Corriente Patriótica Libre, fundado por el presidente Michel Aoun.
Los ministros son desconocidos para el gran público, sobre todo académicos.
“Nos oponemos al gobierno de Hassan Diab. No es un equipo de tecnócratas independientes y no responde a las exigencias de la revolución”, manifestó el martes por la noche Alaa Khodor, un manifestante en las calles de Trípoli.