Minneapolis. Los habitantes de Minneapolis votaban este martes sobre un plan para reformar la Policía de esta ciudad del norte de Estados Unidos donde hace casi año y medio un agente blanco mató al afroamericano George Floyd presionando la rodilla contra su cuello.
Los ciudadanos dirán si quieren “reemplazar los servicios policiales por servicios de seguridad pública” que se centren más en la prevención de la delincuencia en esta metrópolis, escenario de las principales manifestaciones antirracistas del 2020. El resultado de la votación se anuncia ajustado en un país donde los homicidios van en aumento.
El objetivo de la reforma es dar un “enfoque de salud pública” a este nuevo servicio que contrataría a trabajadores sociales y a personal médico para resolver algunas situaciones, como las de personas en estado de embriaguez o con trastornos psiquiátricos.
LEA MÁS: Expolicía condenado por asesinato de George Floyd apela su sentencia
Si se aprueba, el nuevo servicio estaría supervisado por el concejo municipal y el alcalde, y no solo por este último como sucede en la actualidad. Además la ciudad dejaría de verse obligada a asignar un presupuesto mínimo a la policía y de tener una cantidad mínima de efectivos.
De todos modos, Minneapolis debería tener actualmente 1,7 policías por cada 1.000 habitantes, es decir 730 agentes, sin embargo, le faltan unos cien.
Después del asesinato de George Floyd en mayo del 2020, el ayuntamiento local comunicó que quería “desmantelar” a la policía. En otras ciudades del país también hubo llamamientos a “recortar los fondos” de las fuerzas de seguridad.
En plena campaña para las presidenciales del 2020, y ante el incremento de los homicidios, los republicanos acusaron a los demócratas de ser laxos y los llamados a realizar recortes cayeron en el olvido.
:quality(70)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/gruponacion/AAEQJTWLJRHMVB26TO7GYDXQ5Q.jpg)
Las personas se registran para votar en Bryn Mawr Community School, el día de las elecciones en Minneapolis, Minnesota, el 2 de noviembre del 2021. (Stephen Maturen/AFP)
El proyecto de reforma de la Policía de esta ciudad, que debería haberse votado hace un año, también se frenó hasta que una petición firmada por más de 20.000 personas lo resucitó este año. Bajo el estandarte “Yes 4 Minneapolis”, varias organizaciones apoyan la iniciativa, que cuenta asimismo con el visto bueno de la congresista Ilhan Omar, de la izquierda demócrata.
El alcalde de la ciudad, Jacob Frey, cuyo mandato está en juego este martes, el gobernador Tim Walz y la senadora Amy Klobuchar, todos ellos también demócratas, critican el proyecto por considerarlo impreciso y arriesgado.
Según un sondeo de la prensa local, 49% de los habitantes de Minneapolis está a favor de la reforma y 41% en contra. Entre la población afroamericana —muy afectada por el alza de los homicidios— 42% la apoya y 47% la rechaza. En la otra punta del país, los habitantes de Austin, Texas, también votan este martes sobre una reforma policial, aunque en su caso para aumentar el número de efectivos.
LEA MÁS: Familia de George Floyd urge a reformar la policía en aniversario de su asesinato