Washington. El presidente Joe Biden garantiza respaldo y armamento de defensa aérea a su homólogo ucraniano, Volodimir Zelenski, quien advierte que una reducción de la ayuda militar estadounidense por parte de los congresistas republicanos podría permitir a Rusia derrotar a Kiev.
El presidente Joe Biden y su esposa, Jill Biden, recibieron a Zelenski y su esposa, Olena Zelenska, con honores, incluyendo alfombra roja y la presencia de militares vestidos de gala. Luego, ambos jefes de Estado se dirigieron al Despacho Oval, donde el presidente estadounidense se comprometió a “garantizar el respaldo mundial” a Ucrania.
Zelenski enfatizó que comenzó su día en el Congreso para expresar su agradecimiento por el apoyo recibido y destacó que “aprecia profundamente la asistencia brindada por Estados Unidos en la lucha contra la amenaza rusa”.
A pesar de la amistosa recepción en la Casa Blanca, Zelenski aún no logró persuadir a Biden para que suministre los misiles tácticos de largo alcance que Ucrania busca obtener.
Consciente del riesgo de agotamiento de su principal aliado estadounidense, el presidente ucraniano advirtió a los congresistas republicanos por la mañana que su país podría perder la guerra si deja de recibir ayuda.
:quality(70)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/gruponacion/APWWNZJNHVB3VMVVICYXAHGTX4.jpg)
El presidente de Ucrania, Volodymyr Zelensky, y el presidente estadounidense, Joe Biden, caminan hasta la Oficina Oval de la Casa Blanca (DREW ANGERER/Getty Images via AFP)
”El Mundo Libre”
“Subrayé que una victoria de Ucrania garantizaría que ni Rusia ni ninguna otra dictadura desestabilicen nuevamente el mundo libre”, declaró Zelenski en una publicación en X (anteriormente Twitter).
“Para lograrlo, debemos mantenernos unidos”, subrayó.
Sin embargo, en el Capitolio, se enfrenta a un entorno político y financiero complicado.
Por un lado, el Senado, de mayoría demócrata, se muestra favorable a la ayuda a Ucrania. Por otro, la Cámara de Representantes, dominada por los republicanos, alberga a un grupo de congresistas conservadores que exigen poner fin inmediato a la ayuda a Kiev.
Todo esto ocurre en un contexto de posible parálisis presupuestaria a partir del 1°. de octubre, si ambas partes no llegan a un acuerdo sobre al menos una ley de finanzas provisional.
”Rendición de Cuentas”
La atmósfera en esta visita contrasta notablemente con la primera realizada por Zelenski a la capital el 21 de diciembre de 2022, meses después de la invasión rusa a Ucrania en febrero del mismo año.
El líder republicano de la Cámara de Representantes, Kevin McCarthy, no acompañó al presidente ucraniano en su llegada al Capitolio el jueves, aunque sí lo hizo el jefe de los conservadores en el Senado, Mitch McConnell.
McCarthy, bajo presión de la ala derecha de su partido, anunció el martes que pediría a Zelenski que rinda cuentas del dinero ya gastado.
Por su parte, el republicano Michael McCaul, presidente del comité de Relaciones Exteriores de la Cámara de Representantes, confía en que se apruebe una nueva ayuda de $24,000 millones.
La Casa Blanca informó que Biden anunciará un nuevo paquete de asistencia a Ucrania, que incluye “defensa aérea para respaldar a Ucrania”. Sin embargo, se decidió no entregar los misiles ATACMS en esta ocasión, aunque esta opción no se excluye para el futuro.
El presidente estadounidense también es consciente del peligro de perder impulso a medida que la guerra se prolonga y se acerca el invierno.
En la noche, un ataque ruso “masivo” en varias localidades de Ucrania causó tres muertos en Jersón, en el sur, y siete heridos en Kiev, la capital.
“Rusia cree que el mundo se cansará y les permitirá destruir Ucrania sin consecuencias”, advirtió Biden en la ONU el martes, mientras se prepara para buscar la reelección en 2024.
:quality(70)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/gruponacion/OB7YQ4ZPU5ECDCXN2XC55MVPSY.jpg)
El presidente estadounidense Joe Biden y el presidente ucraniano Volodymyr Zelensky participan en una reunión bilateral ampliada en el Salón Este de la Casa Blanca en Washington (SAUL LOEB/AFP)