Washington. Estados Unidos dijo este martes estar “extremadamente preocupado” por la votación del parlamento de Israel que legitimó algunas colonias, calificando la medida de “provocadora” y violatoria de las promesas hechas a su aliado, Washington.
La votación impulsada por el gobierno de extrema derecha de Israel anuló parte de una ley que prohibía a los colonos vivir en áreas de Cisjordania evacuadas en el 2005.
“Los cambios legislativos anunciados hoy (21 de marzo) son particularmente provocadores y contraproducentes para los intentos de restaurar cierta calma, a medida que se acercan las festividades de Ramadán, Pesaj y Semana Santa”, dijo a los periodistas el portavoz del Departamento de Estado estadounidense, Vedant Patel.
Apuntó que la medida está en “clara contradicción” con las promesas hechas por el entonces primer ministro israelí, Ariel Sharon, al entonces presidente estadounidense, George W. Bush, así como con las garantías dadas hace apenas dos días por el actual gobierno del primer ministro, Benjamin Netanyahu.
"Estados Unidos insta encarecidamente a Israel a abstenerse de permitir el regreso de colonos al área que abarca la legislación", indicó Patel.
Por otra parte, el gobierno estadounidense consideró “profundamente preocupantes y peligrosos” los comentarios del ministro de Finanzas israelí, Bezalel Smotrich, quien negó la existencia de los palestinos.
“Los palestinos tienen una rica historia y cultura, y Estados Unidos valora sus vínculos con el pueblo palestino”, dijo, calificando las declaraciones de Smotrich, el domingo en París, como “ofensivas”.
Smotrich hacía una visita privada, en la que no se reunió con funcionarios del gobierno francés.
En un video que circula en las redes sociales, Smotrich citó al activista sionista franco-israelí Jacques Kupfer diciendo: "No hay palestinos, porque no hay un pueblo palestino".
Consultado sobre cómo afectan esos comentarios a las relaciones de Estados Unidos con su aliado Israel, Patel dijo que Smotrich “no es el único individuo en el gobierno israelí”.