Nueva York. El expresidente estadounidense Donald Trump, según informaron sus abogados este lunes, no puede pagar los $465 millones que se requieren como fianza tras el fallo que lo condenó por fraude fiscal en Nueva York. La sentencia, que incluyó una multa de $355 millones más intereses, es el motivo por el cual Trump enfrenta esta situación financiera.
LEA MÁS: Donald Trump apela multa de $355 millones por fraude financiero
La defensa de Trump asegura en un documento de 250 páginas presentado ante la corte que “obtener una fianza de $464 millones es imposible dadas las circunstancias”. Además, señala la posibilidad de que el magnate, reconocido por su trayectoria en el sector inmobiliario neoyorquino, enfrente una crisis financiera a menos que la Corte de Apelaciones intervenga a su favor.
La fianza sirve como garantía de que el magnate pagará cualquier sanción que se le imponga en caso de que su recurso de apelación no tenga éxito. Por lo general, esta debería ser suscrita por una aseguradora o una compañía de fianzas especializada.
Sin embargo, los abogados alegan que, “a pesar de haber rastreado el mercado, no hemos tenido éxito en nuestro esfuerzo por obtener una fianza por el importe del fallo”. Argumentan que se enfrentan a una “imposibilidad práctica” en este sentido. Trump, en una declaración emitida el lunes por la noche, afirmó: “Lucharemos y derrotaremos este engaño”.
Además, criticó nuevamente el caso como una “caza de brujas” en su contra.
Mientras sus abogados exponían las dificultades para obtener el monto de la fianza, Trump arremetió contra el presidente Joe Biden y aquellos que lo están procesando, además de alardear de su destreza empresarial.
“Construí un negocio magnífico, que ayudó a reconstruir la ciudad y el estado de Nueva York, con propiedades históricas asombrosas e incomparables y toneladas de efectivo, que el corrupto Joe Biden y sus fiscales maníacos están tratando de quitarme de manera injusta e ilegal”, declaró Trump.
También criticó que la fianza establecida por la corte “es inconstitucional, antiestadounidense, sin precedentes y prácticamente imposible para cualquier empresa, inclusive para una tan exitosa” como la suya.
El juez instructor del caso, Arthur Engoron, dictaminó el pasado 16 de febrero la condena al magnate y a sus dos hijos mayores, Donald Jr y Eric Trump, a pagar $355 millones. Esta multa se impuso por inflar el valor de sus propiedades con el fin de obtener intereses más favorables en préstamos y seguros.
Además, el fallo dicta una prohibición para Trump de dirigir empresas en la ciudad de Nueva York por un periodo de tres años, mientras que a sus hijos se les impone una prohibición similar por dos años.
El magnate, de 77 años y en busca de volver a la Casa Blanca en los comicios de noviembre, había solicitado depositar una fianza de $100 millones, sin embargo, el juez la rechazó el 28 de febrero.
Si su apelación en curso fracasa, Trump podría verse obligado a vender algunas de sus propiedades más emblemáticas para cubrir la multa impuesta.
El plazo para la presentación de la fianza concluye el 25 de marzo. A partir de esa fecha, la fiscalía podría iniciar el proceso de decomiso de algunos de sus bienes, entre ellos la Trump Tower, una de sus propiedades más emblemáticas ubicada en la Quinta Avenida de Nueva York.
El magnate, que a sus 77 años busca volver a la Casa Blanca en los comicios de noviembre, había solicitado depositar una fianza de $100 millones, pero el juez lo rechazó el 28 de febrero.
Trump podría tener que vender algunas de sus propiedades emblemáticas para cubrir la multa si fracasa su apelación en curso.