Chile expulsa a 29 migrantes colombianos, ecuatorianos y dominicanos
Del total de 29 expulsados de Chile, 19 enfrentaban cargos por delitos como robo y porte ilegal de armas, mientras que los 10 restantes fueron señalados por ingresar de manera irregular
Santiago. Este sábado, Chile llevó a cabo la expulsión de 22 colombianos, cinco ecuatorianos y dos dominicanos, señalados por diversos delitos y por ingreso ilegal al país. El traslado se efectuó en un avión de la Fuerza Aérea con destino a Bogotá, Guayaquil y Santo Domingo, según informó el gobierno.
De los 29 expulsados, 19 enfrentaban cargos por delitos como robo y porte ilegal de armas, entre otros.
Los restantes diez fueron señalados por ingresar de forma irregular al territorio chileno, según indicó un comunicado del Servicio Nacional de Migraciones.
En lo que va del año, Chile expulsó a 821 extranjeros, siendo 556 de estos casos vinculados a delitos judiciales relacionados con la seguridad pública.
Luis Eduardo Thayer, director del Servicio Nacional de Migraciones, expresó: “Estamos trabajando arduamente para que las expulsiones administrativas y judiciales de las personas que han cometido delitos en nuestro país o que han infringido normativa migratoria se realicen de acuerdo a la normativa vigente y de forma expedita”.
El funcionario también destacó que más de 130.000 personas se registraron ante las autoridades para regularizar su situación. Esto forma parte de un plan para abordar el déficit de información sobre la identidad de extranjeros que ingresaron irregularmente en los últimos cinco años, mayormente provenientes de Venezuela.
El gobierno de Gabriel Boric intensificó su política contra inmigrantes irregulares, implementando un plan que fortalece las tareas de control territorial por parte de los cuerpos policiales. Esta medida responde al aumento de los índices delictivos y a cifras récord en la percepción de inseguridad pública entre la población.
Desde 2017, Chile experimentó un crecimiento exponencial en la llegada de migrantes venezolanos.
Miles de ellos cruzaron la frontera caminando desde Bolivia o Perú a través de pasos clandestinos. Según estimaciones oficiales, de los 1.7 millones de extranjeros que arribaron a Chile en los últimos años, cerca de la mitad son venezolanos.
Es una agencia de noticias líder y global que brinda cobertura rápida, completa y verificada de la actualidad, así como de los temas que conforman nuestra vida cotidiana. Con una red incomparable de periodistas en 151 países, AFP es también líder mundial en verificación digital.
En beneficio de la transparencia y para evitar distorsiones del debate público por medios informáticos o aprovechando el anonimato, la sección de comentarios está reservada para nuestros suscriptores para comentar sobre el contenido de los artículos, no sobre los autores. El nombre completo y número de cédula del suscriptor aparecerá automáticamente con el comentario.