Caracas. Las autoridades venezolanas detuvieron al empresario colombiano Álvaro Pulido, prófugo de la justicia estadounidense y socio de Alex Saab, señalado este último de ser testaferro del presidente Nicolás Maduro, informó a AFP una fuente judicial, este miércoles.
“Sí está detenido para ser investigado”, señaló la fuente, sin precisar más detalles sobre el arresto.
La detención coincide con una purga anticorrupción ordenada por el presidente venezolano, Nicolás Maduro, por la que hay más de 55 detenidos desde el pasado 17 de marzo, entre ellos altos funcionarios de la estatal petrolera PDVSA y el Poder Judicial.
Pulido es uno de los socios de Saab, también colombiano y señalado de ser testaferro de Maduro.
Saab fue arrestado en junio del 2020 durante una escala de avión en Cabo Verde, en la costa noroeste de África, y extraditado a Estados Unidos en octubre de ese año.
Ambos fueron acusados en julio del 2019, en Estados Unidos, de lavar dinero como parte de un millonario esquema de sobornos.
El 22 de octubre del 2021, el Departamento de Estado de Estados Unidos ofreció una recompensa de $10 millones por información que condujera al arresto o condena de Pulido, quien también se identifica como Germán Enrique Rubio Salas, por sus vínculos con el “régimen corrupto de Maduro”.
:quality(70)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/gruponacion/TYT62M7635GWJERPFSLUPZ2RIM.jpg)
La detención de Pulido coincide con una supuesta purga anticorrupción ordenada por el presidente venezolano, Nicolás Maduro. (YURI CORTEZ/AFP)
El Departamento del Estado sostiene que Saab y sus colaboradores se aprovecharon desde el 2015 de contratos sobrevalorados vinculados a los Comités Locales de Abastecimiento y Producción (CLAP), un programa de ayuda alimentaria destinado a venezolanos en situación de vulnerabilidad.
Se les acusa de pagar sobornos a funcionarios del gobierno venezolano que los ayudaron a obtener contratos para la venta de alimentos con sobreprecios.
Estados Unidos señaló, en junio del 2020, que Maduro le otorgó a Saab el monopolio de la venta de oro extraído ilegalmente del Arco Minero del Orinoco, una vasta zona minera del sur de Venezuela, ante la escasez de divisas a principios del 2018.
El Tesoro señaló a Saab de haber trabajado con el exvicepresidente venezolano y exministro de Petróleo, Tareck El Aissami para montar esa estructura.
El Aissami renunció a su cargo el pasado 20 de marzo, salpicado por la nueva “cruzada” anticorrupción.
Hasta el lunes 10 de abril, se dictaron 67 órdenes de aprehensión, de las cuales falta por concretar 12, informó el fiscal general, Tarek William Saab.