Madrid. Tomó las riendas de la derecha española con el objetivo de devolverla al poder, pero Alberto Núñez Feijóo vio este viernes como la mayoría de diputados españoles certificaban su fracaso en el Parlamento al rechazar su candidatura a ser investido presidente del gobierno.
Con el viento a favor en las encuestas durante meses, el líder del Partido Popular (PP, conservadores), de 62 años, llegó a dar por sentada su llegada al palacio de La Moncloa, en reemplazo del socialista Pedro Sánchez.
Pero, a pesar de que ganó las legislativas del 23 julio, su victoria fue pírrica, ya que incluso con el respaldo de la extrema derecha de Vox y un par de pequeños partidos regionales, no logró ser investido esta semana en el Parlamento.
Justificando una derrota asegurada, Feijóo afirmó el martes desde la tribuna del Congreso que "ni siquiera la presidencia del gobierno justifica los medios", al acusar a Sánchez de estar dispuesto, al contrario que él, a ceder a las demandas de los independentistas catalanes para mantenerse en el poder.
"Hoy no podré con toda probabilidad darles un gobierno", admitió el viernes a sus seguidores, antes de prometer que el PP llegaría al poder "más pronto que tarde".
:quality(70)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/gruponacion/5WQXWMYQUJBVLJWNA6PI5PZYBU.jpg)
Partido Popular (People's Party) leader and candidate for prime minister, Alberto Nunez Feijoo (C) and PP spokesperson Cuca Gamarra (R) leave the Congress of Deputies after attending a second parliamentary vote to elect Spain's next premier in Madrid on September 29, 2023. Alberto Nunez-Feijoo's bid to become Spain's next prime minister was rejected by lawmakers today, with the right-wing opposition leader lacking the support to pass a second and final parliamentary vote. It opens the way for outgoing Socialist Prime Minister Pedro Sanchez to try his own hand at an identical vote, for which he will need support from a hardline Catalan separatist party cast in the role of kingmaker. (Photo by JAVIER SORIANO / AFP) (JAVIER SORIANO/AFP)
Ambigüedad con Vox
Con fama de moderado desde sus inicios políticos, Feijóo acabó pagando su estrategia ambigua hacia el partido de extrema derecha Vox, con el que el PP gobierna en diferentes regiones y municipios desde las elecciones locales de mayo. Un acercamiento que movilizó a la izquierda en las legislativas de julio y después le impidió obtener apoyos parlamentarios de partidos regionales reñidos con la extrema derecha ultranacionalista.
El líder del PP, que llegó a la cabeza del partido en abril de 2022 tras una de sus peores crisis internas, también cometió una serie de errores que le complicaron el final de la campaña, donde en ocasiones exhibió una imagen de excesiva confianza y rechazó participar en un debate con los principales candidatos.
Durante la campaña volvieron a aparecer, además, unas imágenes que ya perturbaron su mandato como presidente de Galicia, en las que aparece compartiendo momentos amistosos con Marcial Dorado en los años 90, conocido en la época como contrabandista de tabaco y luego condenado por tráfico de drogas.
De todas maneras, en un contexto de inestabilidad política en España, analistas advierten que no hay que considerar que está totalmente derrotado.
"Todo parecía indicar que con los resultados de las elecciones Feijóo ya había perdido su momento y que sería desplazado de la presidencia del PP", pero "tiene margen aún", estima Oriol Bartomeus, politólogo de la Universidad Autónoma de Barcelona.
Esa segunda oportunidad podría llegar pronto si Pedro Sánchez tampoco logra ser investido en las próximas semanas, lo que abocará a una repetición de las elecciones, probablemente en enero.
Previsible y pragmático
Nacido el 10 de setiembre de 1961 en la aldea de Os Peares, Feijóo es hijo de un albañil y de una dependienta de una tienda de alimentos.
Cursó Derecho en la Universidad en Santiago de Compostela, con la vista puesta en ser juez, pero cuando su padre se quedó sin trabajo se hizo funcionario público en 1985.
Sus primeros pasos en política los dio en 1991 en el gobierno regional de Galicia, junto a un futuro ministro de Sanidad que lo llevó con él a Madrid en 1996.
En la capital, dirigió varias instituciones públicas antes de regresar a su tierra en 2003 como director regional de Obras Públicas. Tres años después, asumió la presidencia del PP regional y en 2009 se convirtió en presidente de Galicia, cargo que ostentó durante 13 años.
“Es un moderado” que “hace gala (...) de lo previsible que es, es decir, se vende al electorado como un político de fiar”, dijo Fran Balado, periodista gallego autor de la biografía “El viaje de Feijóo” (2021).
Con un estilo que la revista femenina Yo Dona del diario El Mundo describió como “más bien austero”, Feijóo es muy discreto sobre su vida privada.
Eso no le impidió confesar a la publicación ser muy feliz por haber sido padre a sus 55 años, "en el último minuto del partido".
A veces se le puede ver por las calles de Madrid con su pareja Eva Cárdenas, su hijo Alberto y su perra Cata.