Bruselas. Este lunes, Ucrania encendió las alarmas respecto a las posibles repercusiones de no lograr su ingreso a la Unión Europea (UE), a tan solo tres días de una cumbre crucial que deberá responder a sus solicitudes de adhesión.
Los líderes de la UE están programados para reunirse en Bruselas el jueves y viernes para debatir la apertura formal de negociaciones de adhesión de Ucrania, aunque Hungría manifestó su disposición a bloquear un consenso.
Al llegar a una reunión de ministros europeos de Relaciones Exteriores, Dmitro Kuleba, jefe de la diplomacia de Ucrania, advirtió sobre las “consecuencias devastadoras” que tendría una decisión desfavorable por parte de la UE.
“No quiero siquiera hablar de las consecuencias devastadoras que se producirían si el Consejo Europeo (la cumbre prevista esta semana) fracasa en tomar una decisión, no solamente para Ucrania, sino también para la ampliación”, expresó Kuleba.
La UE otorgó a Ucrania en junio de 2022 el estatuto formal de país aspirante a la adhesión y presentó un plan inicial de reformas, demandas que el gobierno ucraniano asegura haber cumplido en su mayoría.
“Como ya hemos dicho, hemos hecho nuestra tarea. Esperamos que la UE haga la suya”, dijo Kuleba, en respuesta a las divisiones entre los países miembros del bloque.
En la capital belga, los líderes europeos también discutirán un paquete de ayuda financiera a Ucrania de alrededor de €50.000 millones ($54.000 millones), además del continuado soporte en armas y equipos bélicos.

Continuidad del soporte occidental a Ucrania bajo amenaza:
La continuidad del apoyo financiero occidental a Ucrania está en duda debido a la amenaza del Partido Republicano de bloquear en el Congreso estadounidense nuevos paquetes de ayuda.
En la UE, el primer ministro de Hungría, Viktor Orban, amenaza con bloquear la discusión, argumentando que Europa debe iniciar primero un “debate estratégico” sobre las relaciones con Ucrania antes de decidir sobre su ingreso.
Josep Borrell, jefe de la diplomacia europea, hizo un llamado urgente a mantener la unidad del bloque. “Espero que la unidad de la Unión Europea no se rompa, porque no es el momento de debilitar nuestro apoyo a Ucrania”, afirmó.
Postura “deplorable” de Hungría:
La ministra de Relaciones Exteriores de Finlandia, Elina Valtonen, calificó la postura de Hungría como “muy, muy deplorable” y destacó la importancia de mantener la ayuda a Ucrania por el tiempo que sea necesario.
En tanto, el ministro de Relaciones Exteriores de Lituania, Gabrielius Landsbergis, instó a los países de la UE a comprometerse con “una victoria de Ucrania”, advirtiendo que el precio de no hacerlo será “increíblemente alto”.
Por su parte, en Berlín, el primer ministro alemán, Olaf Scholz, respaldó enviar un “mensaje” a Rusia y su presidente, Vladimir Putin, renovando el apoyo a Ucrania. Scholz afirmó que sería un excelente mensaje decirle a Putin: “No cuentes con eso”.