Ayer, avanzada la tarde, los pilotos empezaron a "parquear" aviones y avionetas en el aeropuerto Juan Santamaría. (Rafael Pacheco Granados)
Texto original publicado por La Nación el 19 de junio de 1972
Ningún piloto costarricense trabajará hoy y el aeropuerto Juan Santamaría no tendrá el ruido de motores de los otros 364 días del año. Los pilotos nacionales, por unanimidad, están en huelga y así lo comunicaron a la Federación Mundial de Pilotos.
Luis Carlos Cruz, presidente de la Asociación Nacional de Pilotos, dijo anoche que “es una huelga mundial, no por motivos antojadizos, sino para pedir a la Organización de las Naciones Unidas (ONU) que tome medidas en relación con los secuestros de aviones y específicamente, contra aquellos países que reciben, muchas veces como héroes, a los que secuestran aviones.
“Tenemos cables de Nueva York en que se señala que la huelga es total. Nosotros acordamos estar en huelga y así lo comunicamos a Líneas Aéreas Costarricenses Sociedad Anónima (Lacsa) en carta y al público, por medio de La Nación”, detalló Cruz.
En horas de Costa Rica, el paro de pilotos comenzó a medianoche y termina hoy a las 24 horas. En estas horas, ningún avión alzará vuelo del Santamaría, ni tampoco ninguno aterrizará, motivo por el cual bien puede el Ministerio de Transportes aprovechar todo el día de hoy para los trabajos que hace en la pista.
Se nos informó ayer que hasta los seis pilotos que trabajan con el Gobierno de la República estarán hoy en huelga. Se unieron al paro pilotos particulares y en fin, toda la familia nacional aérea. Todos los pilotos en huelga ganarán el día como si lo hubieran trabajado, no solo aquí sino en todas las líneas aéreas mundiales.
En otras noticias:
Desabastecimiento de agua en Cartago
El problema del agua en Cartago cada día se acentúa, y los cartagineses con vehemencia reclaman mejor servicio y nuevas obras de cañería. De acuerdo con un estudio realizado por un consorcio de ingenieros, se determinó que para solucionar la carencia de agua potable en la antigua metrópoli se necesitarían varios millones de colones.
Para resolver en parte y a corto plazo el mejoramiento del servicio, recomendaron una inversión de unos tres millones de colones, aproximadamente, cifra que desde hace tiempo ha sido solicitada al IFAM sin que se conozcan los resultados de esas gestiones. Mientras tanto, el problema aumenta.
Vecinos quejosos dijeron que “en ese sector no hay servicio de cañería y muchos vecinos tienen que transportar el agua en estañones por medio de carretas desde sitios alejados, ya sean ríos o pozos. Otros toman agua de las canoas de los techos cuando vienen las lluvias. Son treinta familias afectadas”.
Kissinger realiza cuarto viaje a China
El asesor presidencial norteamericano Henry Kissinger partió ayer en la segunda escala de su viaje a Pekín, para discutir sobre el conflicto de Vietnam y otros problemas con el primer ministro chino, Chou En-Lai. Kissinger partió en un avión militar en vuelo de ocho horas a Guam, donde pasará la noche antes de seguir mañana el viaje a Shangai.
Este es el cuarto viaje que el asesor presidencial hace a China. Tiene lugar poco después de que le presidente soviético Nikolai V. Podgorny emprendiera vuelo de regreso a Moscú, después de haber visitado a Hanoi donde conferenció con líderes norvietnameses.
Al mismo tiempo, Le Duc Tho, importante miembro del partido comunista y jefe asesor de la delegación de Vietnam del Norte en la conferencia de paz de París, volaba a Hanoi después de haber conferenciado en Pekín con Chou En-Lai.