Este es el resumen de las noticias internacionales este miércoles 17 de abril.
Estados Unidos reimpone sanciones a Venezuela
Estados Unidos no renovó la licencia 44 que alivia las sanciones al petróleo y gas de Venezuela para castigar al presidente Nicolás Maduro por impedir que miembros de la oposición se presenten a las elecciones y por la “campaña de acoso” contra activistas.
El gobierno del presidente Joe Biden está contrariado con la evolución del proceso electoral en Venezuela desde la firma del Acuerdo de Barbados en octubre pasado, porque estima que Maduro ha cumplido una parte del trato pero ignora su esencia.
LEA MÁS: Estados Unidos reimpone sanciones petroleras a Venezuela por bloqueo electoral a oposición
Conflicto por tráfico de drogas
Continuando en Estados Unidos, este país solicitó la extradición de dos alcaldes de Guatemala acusados de tráfico de cocaína, según informó la fiscalía del país centroamericano este miércoles.
Los solicitados por la justicia estadounidense son los hermanos Roderico y Exadillas Ramos, alcaldes de los municipios de El Rodeo y Esquipulas Palo Gordo, respectivamente, ambos en el departamento occidental de San Marcos, fronterizo con México.
Cambio climático recortará un quinto del crecimiento global en 2050
El cambio climático causado por las emisiones de CO2 ya presentes en la atmósfera provocará una reducción de la quinta parte del PIB global en 2050 según un estudio publicado el miércoles.
Ese impacto se producirá sea cual sea el nivel de recorte de emisiones, según los expertos que publicaron el informe en la revista Nature.
Pero recortar las emisiones de gases de efecto invernadero, lo más rápidamente posible, será crucial para evitar impactos económicos aún más devastadores.
Candidato presidencial pretende cerrar paso por selva del Darién
El candidato presidencial José Raúl Mulino, sucesor político del exmandatario Ricardo Martinelli y líder en las encuestas para las elecciones del 5 de mayo en Panamá, anunció este martes su intención de “cerrar” el paso por la selva del Darién a los migrantes que se dirigen hacia Estados Unidos.
La frontera selvática entre Colombia y Panamá, con una extensión de 266 km y una superficie de 575,000 hectáreas, se convirtió en los últimos años en una ruta utilizada por migrantes provenientes de Sudamérica en su intento por llegar a Estados Unidos.
LEA MÁS: Candidato presidencial pretende cerrar el paso por la selva del Darién a migrantes en Panamá
Israel reitera su derecho ‘a protegerse’ de Irán
El primer ministro Benjamin Netanyahu reiteró este miércoles “el derecho” de Israel “a protegerse”, en respuesta a los llamamientos internacionales para que se abstenga de ordenar represalias masivas por el reciente bombardeo iraní.
Israel manifestó ya varias veces su determinación de responder al ataque del sábado, pese a que la casi totalidad de los 350 drones y misiles lanzados por la República Islámica fueron interceptados, con ayuda de Estados Unidos y otros países.
LEA MÁS: Israel reitera su derecho ‘a protegerse’ de Irán en medio de presiones diplomáticas