Rafah. La Defensa Civil de Gaza afirmó que un bombardeo israelí dejó 21 muertos en un campo de desplazados de Rafah. El ejército de Israel negó el ataque en ese lugar. Esto ocurrió dos días después de una operación que mató a 45 desplazados por la guerra contra Hamás.
Muhammad al Mughair, un dirigente de la Defensa Civil palestina, aseguró a esta agencia que las personas murieron en el “bombardeo de la ocupación (israelí) contra tiendas de campaña de desplazados en el oeste de Rafah”.
El movimiento islamista Hamás gobierna en Gaza desde 2007. Israel libra una guerra contra este grupo desde hace más de siete meses. Hamás confirmó el balance de al menos 21 muertos y añadió que 64 personas resultaron heridas.
El ejército israelí desmintió esos reportes y aseguró que “no bombardeó la zona humanitaria de Al Mawasi”. Esta área fue designada en mayo, tras el inicio de la ofensiva terrestre en Gaza, para acoger a los desplazados de Rafah.
LEA MÁS: Costa Rica pide a Israel un alto el fuego luego de bombardeo a campo de refugiados en Rafah
El domingo, un bombardeo del campo de desplazados de Barkasat, a las afueras de Rafah, provocó un incendio y mató a 45 personas, según el Ministerio de Salud de Gaza.
El Consejo de Seguridad de la ONU se reunirá este martes con carácter de urgencia a petición de Argelia, para discutir la situación en Rafah tras el bombardeo.
A pocas horas del inicio de esos debates, Irlanda, España y Noruega reconocieron a Palestina como Estado.
Israel asegura que el balance del bombardeo del domingo pudo tener otras explicaciones. “Nuestras municiones por sí solas no podrían haber provocado un incendio de semejante proporción”, dijo el portavoz del ejército, Daniel Hagari.
“Estamos examinando todas las posibilidades, incluida la opción de que las armas almacenadas en el complejo próximo a nuestro objetivo (...) puedan haber explotado tras el ataque”, añadió.
El primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, se refirió al bombardeo como “un accidente trágico”, pero insistió en la necesidad de proseguir la ofensiva para destruir a Hamás y liberar a los rehenes.

Tanques israelíes en Rafah
Estados Unidos sigue considerando “limitada” la operación de Israel en Rafah, afirmó el martes el Pentágono. Poco después, el Departamento de Estado expresó su consternación “por la trágica pérdida de vidas en Rafah” el fin de semana.
La Corte Internacional de Justicia (CIJ), el máximo tribunal de la ONU, ordenó el viernes a Israel suspender sus operaciones en la localidad. Esta sentencia no obtuvo hasta el momento mayores resultados.
Los tanques israelíes llegaron este martes hasta el centro de Rafah, localidad fronteriza con Egipto y principal punto de entrada de la ayuda humanitaria para los 2.4 millones de palestinos que viven en la Franja de Gaza.
El Pentágono anunció que suspenderá las ayudas por mar a Gaza debido a los daños causados por el mal tiempo al muelle temporal que construyó frente a la costa del territorio.
Los tanques israelíes se desplegaron “en la rotonda de Al Auda, en el centro de la ciudad”, indicó Abdel Jatib, de 40 años. Una fuente de seguridad confirmó haber visto los blindados.
Faten Juda, una mujer de 30 años del barrio de Tal al Sultan, donde se produjo el bombardeo del domingo, señaló que no había dormido en toda la noche por los tiros de artillería.
“Fue horrible. Vimos a todo el mundo huyendo de nuevo. Nosotros también vamos a irnos, tememos por nuestra vida”, dijo a esta agencia.
Según la agencia de la ONU para los refugiados palestinos (UNRWA), un millón de civiles, de los 1.4 millones que se hallaban en la localidad, huyeron de Rafah desde que Israel inició su operación terrestre en la zona a inicios de mes.
LEA MÁS: Comunidad internacional condena bombardeo que dejó 45 muertos en Gaza
Presión internacional
El conflicto estalló el 7 de octubre, cuando comandos islamistas mataron a 1.189 personas, en su mayoría civiles, en el sur de Israel.
Los milicianos también secuestraron a 252 personas. Israel afirma que 121 permanecen secuestradas en Gaza, de quienes 37 habrían muerto.
En respuesta, Israel lanzó una ofensiva aérea y terrestre contra Gaza, que dejó hasta el momento 36.096 muertos, en su mayoría civiles, según el Ministerio de Salud de Hamás.
Un corresponsal de esta agencia constató el martes bombardeos y tiros de artillería en Ciudad de Gaza, en el norte del territorio.
La milicia palestina Yihad Islámica divulgó el martes un video que muestra a un rehén identificado como Sasha Trupanov, de 28 años, según medios israelíes.
La presión contra la ofensiva israelí se intensificó tras más de siete meses de guerra. España, Irlanda y Noruega reconocieron oficialmente a Palestina como Estado.

Israel consideró esa iniciativa como una “recompensa” para Hamás, una organización considerada como terrorista por Israel, Estados Unidos y la Unión Europea.
Con la decisión de los tres países europeos, el Estado de Palestina es reconocido por 145 de los 193 Estados miembros de la ONU, aunque no incluye a la mayoría de las potencias occidentales.
El jefe del gobierno español, Pedro Sánchez, declaró que este reconocimiento es una “necesidad” para “lograr la paz” entre israelíes y palestinos, y una “cuestión de justicia histórica” para el pueblo palestino.
Pero Israel acusó a España de ser “cómplice de incitación al asesinato del pueblo judío” y retiró a sus enviados diplomáticos de Madrid, Dublín y Oslo.