Panamá
Un barco chino con más de 9.000 contenedores ingresó la mañana de este domingo a las nuevas esclusas del canal ampliado panameño desde el Atlántico, marcando el comienzo de una jornada en la que Panamá inaugura la expansión de su vía interoceánica en momentos difíciles para el comercio mundial.
Jalado por varios remolcadores, el portacontenedores Cosco Shipping Panama entró a las nuevas esclusas de Agua Clara alrededor de las 7:30 a. m. (6:30 a. m. hora de Costa Rica), en una mañana nublada en ese sector terminal de la provincia de Colón, a 80 kilómetros al norte de la capital.
Una banda recibió la embarcación al son de temas nacionales. Varios miles de panameños ondearon banderas del país, luego de llegar al despuntar el alba para presenciar el momento.
LEA: Nuevo canal de Panamá impulsará comercio entre Asia y EE. UU. con grandes buques
Panamá puso así en marcha finalmente la apertura de una megaobra de $5.250 millones con la que persigue duplicar la capacidad del centenario canal, en la apuesta más ambiciosa emprendida por el país centroamericano, con la que espera un mayor desarrollo económico pese a los problemas en el transporte marítimo mundial.
La obra se abrió casi dos años después de lo previsto debido a retrasos en la construcción y a conflictos por reclamos de sobrecostos, pero el gobierno y las autoridades del canal organizaron una gran fiesta masiva para la ocasión.




La inauguración llega en momentos en que el transporte marítimo mundial está deprimido debido a la caída de los precios del petróleo, una desaceleración económica en China, que es el segundo mayor cliente del canal, y otros factores que han afectado el tráfico de la vía acuática y los ingresos.

Mientras tanto, el Canal de Suez en Egipto recientemente redujo las tarifas hasta 65% en el transporte de contenedores grandes en un intento de mantener su tráfico.
Pero Manuel Benítez, subadministrador del canal, dijo que prefieren ver las cosas a futuro y subrayó los beneficios que daría la obra a la economía de escala mundial, acortando tiempo y costos a las grandes embarcaciones. Refirió que ya han hecho 166 reservas de barcos que utilizarán la vía ampliada en los próximos meses.

Desde su paso a control panameño a finales de 1999, el canal ha generado cerca de $10.000 millones en ingresos directos a la nación centroamericana y es responsable de aproximadamente el 40% de su PIB, debido a las actividades que se desarrollan a su alrededor.
Originalmente planeada para abrir en octubre de 2014 para que coincidiera con el centenario del canal, las nuevas esclusas pueden acomodar los barcos que llevan hasta tres veces la carga de los más grandes que utilizan las viejas estructuras.
