:quality(70)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/gruponacion/36AUVGX7GFEHHFK7UMDN42RNWI.jpg)
El personal médico lleva a un hombre herido a un hospital en una ambulancia después de las explosiones en las afueras del aeropuerto de Kabul. (WAKIL KOHSAR/AFP)
Kabul. Dos explosiones en el aeropuerto internacional de Kabul causaron al menos 13 muertos y 52 heridos este jueves, aumentando el caos y generando pánico en la capital afgana. El ataque fue atribuido por el grupo yihadista Estado Islámico.
Horas antes del siniestro, los servicios de inteligencia de Estados Unidos y otros países habían alertado de un ataque “inminente” y pedían a sus ciudadanos que se alejaran del aeródromo.
Cuando empezaba a ponerse el sol, una primera explosión se produjo en Abbey Gate, una de las puertas de acceso al aeropuerto.
Poco después, otra carga explosiva estallaba “en o cerca del hotel Baron” a poca distancia, explicó el Pentágono.
Desde la toma del poder talibán en Afganistán, el aeropuerto de Kabul, controlado por el Ejército estadounidense, ha servido como un mega puente aéreo para evacuar a miles de personas tanto extranjeras como nacionales.
:quality(70)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/gruponacion/A7E5Z5RROBHHVJ4P5TOBHQAKWY.jpg)
Combatientes talibanes se trasladan en una camioneta frente a un hospital mientras los voluntarios traen a los heridos para recibir tratamiento luego de los ataques. (WAKIL KOHSAR/AFP)
:quality(70)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/gruponacion/TLKMVGMPJZF67HLFKAIKU34PT4.jpg)
Imagen satelital cortesía de MAXAR, muestra el área alrededor de Abbey Gate en el Aeropuerto Internacional Hamid Karzai, en Kabul, donde las explosiones causaron múltiples víctimas. (HANDOUT/AFP)
:quality(70)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/gruponacion/62UVAWIZXFAP3NZIH35CYPYKUU.jpg)
Dos mujeres heridas llegan a un hospital para recibir tratamiento después de las explosiones, en las que murieron al menos 13 personas e hirieron a unas 52 personas, frente al aeropuerto de Kabul, Afganistán. (WAKIL KOHSAR/AFP)
:quality(70)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/gruponacion/FODHUGSTUVBPNMG7LQ275AFHCE.jpg)
Voluntarios y personal médico descargan cadáveres de una camioneta frente a un hospital, en Kabul, Afganistán, el 26 de agosto. (WAKIL KOHSAR/AFP)
:quality(70)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/gruponacion/B37UJ72XBRFCLAEK54KSTDOAYM.jpg)
Personal médico mueve una camilla para trasladar a los heridos para su tratamiento después del atentado. (WAKIL KOHSAR/AFP)
:quality(70)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/gruponacion/AYMYMAZRN5HWHACNBFKUTUXNDQ.jpg)
Voluntarios y personal médico movilizan un hombre herido para recibir tratamiento después de las explosiones, en Afganistán, el 26 de agosto. (WAKIL KOHSAR/AFP)
:quality(70)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/gruponacion/NDHNRZRJGRB4NASKWHOFPEZC7Q.jpg)
Voluntarios y personal médico trasladan a un hombre herido en camilla para recibir tratamiento después de ser afectado por las explosiones. (WAKIL KOHSAR/AFP)
:quality(70)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/gruponacion/SZNYDFSVCNDLNIB74DEWGDTXZQ.jpg)
El personal médico y hospitalario lleva a un hombre herido en una camilla para recibir tratamiento después del atentado. (WAKIL KOHSAR/AFP)