Nueva York. Un cabecilla de la pandilla salvadoreña Mara Salvatrucha -”MS-13″- y uno de los 13 líderes del grupo inculpados por narcoterrorismo en Estados Unidos, José Wilfredo Ayala Alcántara, fue detenido el pasado martes en el aeropuerto de Houston, estado de Texas, confirmó este jueves la Fiscalía de Nueva York.
Las autoridades mexicanas localizaron el lunes a Ayala Alcántara -alias "Indio de Hollywood"-, quien se encontraba en situación irregular y decretaron su expulsión a El Salvador. Su vuelo hizo escala en el aeropuerto internacional de Houston (sur), donde la policía federal y autoridades de inmigración estadounidenses lo detuvieron.
Ayala Alcántara es acusado de conspiración para proporcionar u ocultar apoyo material a terroristas y de conspiración narcoterrorista.
"La abominable carrera de José Wilfredo Ayala Alcántara en la MS-13 ha cerrado el círculo", destacó el fiscal del Tribunal Este de Nueva York, Breon Peace, en un comunicado.
Los 13 acusados forman parte de la estructura de mando y control de la MS-13, formada por las subdivisiones Ranfla Nacional, la Ranfla en Las Calles y la Ranfla en Los Penales.
En febrero pasado, la justicia local inculpó a 13 líderes de la MS-13, entre ellos a Ayala Alcántara, de delitos de narcoterrorismo que habrían cometido durante dos décadas en Estados Unidos, El Salvador y México.
Las autoridades judiciales anunciaron entonces la detención de tres de los mayores líderes de esta "organización criminal transnacional", también en el aeropuerto de Houston tras ser expulsados de México.
Otros tres capos seguían prófugos y las autoridades policiales ofrecen una recompensa de 20.000 dólares por información que les lleve a su paradero.
Se estima que otros seis acusados pueden estar detenidos en El Salvador.
Ayala Alcántara, uno de los fundadores de la rama de la MS-13 en Hollywood, será traslado ahora a Nueva York para ser juzgado.
El Tribunal Federal de Brooklyn ya había inculpado a otros 14 miembros pertenecientes al "consejo de directores" de la MS-13.
En total, 27 cabecillas de la MS-13 fueron imputados en el caso abierto contra esta peligrosa mara, que tiene fuertes ramificaciones además de El Salvador en EEUU, México, Honduras y Guatemala.
Todos son acusados de recurrir a violencia para intimidar a la población civil y obtener beneficios y concesiones de las fuerzas de seguridad y autoridades salvadoreñas, así como fabricar y utilizar explosivos artesanales, además de intentar manipular el proceso electoral en El Salvador. A ello se suman, asesinatos, asaltos, extorsiones y secuestros.
:quality(70)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/gruponacion/IPZQG3VLZBBXHOX7I2IDLWSZCM.jpg)
(FILES) In this file photo taken on March 28, 2022 Handout picture released by the press secretary of the Salvadorean Presidency on March 28, 2022 showing members of the Mara Salvatrucha and Barrio 18 gangs under custody during the weekend at the prison in Ciudad Barrios, El Salvador, after the rise in homicide figures that occurred over the past weekend. - Leaders of the Mara Salvatrucha (MS-13) fled to Mexico to avoid the war declared against gangs by President Nayib Bukele in El Salvador, where arrests without warrants will continue for at least another month, the Minister of Justice and Security, Gustavo Villatoro, said in local TV on June 21, 2022. El Salvador has arrested thousands suspected gang members since President Nayib Bukele launched a "war" in March on criminal groups terrorizing the country. (Photo by EL SALVADOR'S PRESIDENCY PRESS OFFICE / AFP) / RESTRICTED TO EDITORIAL USE - MANDATORY CREDIT "AFP PHOTO / SALVADOREAN PRESIDENCY" - NO MARKETING - NO ADVERTISING CAMPAIGNS - DISTRIBUTED AS A SERVICE TO CLIENTS (-/AFP)