:quality(70)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/gruponacion/XF2OHH7T5REQDONDZQR37WZDXA.jpg)
David Vélez, CEO de Nubank, se posicionó como el hombre más rico de Colombia. (Cortesía Nubank)
El fundador y CEO de Nubank, David Vélez, se posicionó nuevamente como el colombiano más rico del mundo, luego de que su fortuna de $7.000 millones, superara la del fundador y presidente de la junta directiva de Grupo Aval, Luis Carlos Sarmiento Angulo, valorada en $6.000 millones.
Fue Sarmiento quien le arrebató el título en el 2022, cuando Vélez pasó por una mala racha en su entidad financiera que da su servicio a 79,1 millones de clientes distribuidos en Brasil (75,3 millones), México (3,2) y Colombia (635.000).
De acuerdo con Forbes Colombia, el repunte del empresario obedece a que su banco digital registró resultados positivos durante el primer trimestre del 2023, con utilidades de $141,8 millones, frente a pérdidas de $41,5 millones en el mismo periodo del 2022.
Además, reportó una facturación de $1.618 millones, lo que se traduce a 85% más que en el primer trimestre del 2022.
El título del hombre más millonario de Colombia potencia no solo la imagen y el nombre del empresario, sino también la credibilidad de su negocio, pues según el mismo medio especializado en economía la acción de Nu, —holding que agrupa las operaciones en Brasil, Colombia y México— incrementó en un 13% durante la última semana, llegando a un precio de $7 la mañana del martes. Este es el monto máximo de acción que el neobanco registró durante el último año.
Según Forbes, Vélez, junto a su esposa, la peruana Mariel Reyes, se comprometieron a donar la mayor parte de su fortuna a causas sociales. De hecho, VelezReyes+, la plataforma filantrópica que ambos fundaron y que tiene como enfoque la educación y el liderazgo, dirigió sus primeras donaciones a 11 organizaciones de Brasil, Colombia y Perú.
LEA MÁS: Inicia el invierno para las Fintech
Una biografía publicada por Forbes Estados Unidos explica que el empresario multimillonario nació en Antioquia, Medellín, pero su residencia está fijada en Sao Paulo, Brasil, donde construyó su fortuna en el campo de las fintech (financieras tecnológicas).
Vélez tiene una licenciatura en ciencias de la Universidad de Stanford y una maestría en administración de empresas de la Escuela de Negocios del mismo centro académico.
Es cofundador y director general del banco digital Nubank desde el 2013, pero antes, el empresario trabajó en banca de inversión en Morgan Stanley, capital privado en General Atlantic y capital riesgo en Sequoia.
‘Yo soy tico’
Pese a que nació en Colombia en 1981, la guerrilla y la violencia lo hizo huir a Costa Rica con su familia cuando tenía 9 años. En una conversación con El Financiero, en abril, Vélez dijo: “Yo soy tico. Tengo pasaporte tico, cédula tica. Soy orgullosamente tico”.
En esa entrevista, sin tomar en cuenta su trayectoria internacional, el multimillonario aseguró que mantiene un vínculo fuerte con Costa Rica, pues aquí viven sus amigos y parte de su familia.
No obstante, aún no ve al país como un posible mercado de inversión ya que, “al menos en el 2023 y el 2024″, Nubank estará “hiperenfocado” en Brasil, México y Colombia.
“A largo plazo sí tenemos intenciones de expandirnos a otros países, posiblemente en América Latina o en otros continentes. Estaremos entendiendo qué países provén una oportunidad de mercado grande y qué países permiten regulatoriamente la entrada de jugadores como nosotros”, explicó a El Financiero.
Inició con vacas
Una semblanza publicada por Portafolio reveló el inicio del genio financiero. A los 4 años, tuvo su primer trabajo en la fábrica de uno de sus tíos, donde seleccionaba y organizaba botones.
Ya en Costa Rica, con sus ahorros, compró una vaca y, con el paso del tiempo, logró adquirir otras cinco. Luego de viajar a Alemania para estudiar Matemáticas, regresó a suelo costarricense y vendió su pequeño rebaño por $600.
Con el dinero viajó a Estados Unidos y estudió en Stanford con apenas con 19 años. Ya tenía su meta clara: crear una empresa. En el 2005, se graduó y, luego de que un trabajo lo enviara a Brasil para liderar un proyecto, comenzó su camino de emprendedor.
De acuerdo con el medio colombiano, Nubank nació por la desagradable experiencia que vivió Vélez al intentar abrir una cuenta de ahorros en Brasil. Según su relato, al ingresar al banco, custodios de seguridad lo recibieron armados y quedó atrapado entre las puertas giratorias y los detectores de metales.
“Me sentí como un criminal, y lo único que quería era acceder a uno de sus servicios”, dijo Vélez, según Portafolio. Una vez que se convirtió en cliente, el hombre se enfrentó a tarifas abusivas, tasas de interés altas y un mal servicio al cliente.
Sorprendido ante la forma en que los brasileños soportaban esas experiencias bancarias, Vélez se convenció de que alguien debía encontrar una solución al problema. De esa incómoda vivencia, brotó la idea de establecer un banco totalmente digital, exento de sucursales, burocracia y tarifas abusivas. Así fue como nació Nubank.
LEA MÁS: ¿Quiénes son las 10 personas más ricas del mundo? Así cambiaron sus fortunas con la pandemia
:quality(70)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/gruponacion/5H4GT3QBDFBGZICSKLBADVHS44.jpg)
David Vélez, CEO de Nubank, presume ser tico. (Cortesía Nubank)