
Diversos sectores empresariales dieron su respaldo al proceso de modernización de Costa Rica, el cual se viene impulsando y se aceleraría como consecuencia de la adhesión del país a la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE).
Este viernes 15 de mayo, el presidente de la República, Carlos Alvarado, confirmó que los 37 países de dicho organismo aprobaron el ingreso de Costa Rica al grupo.
Tras coincidir en la satisfacción por el anuncio de la aprobación del ingreso del país como miembro 38, el sector privado también hizo el reconocimiento a los funcionarios públicos de tres administraciones que participaron en el proceso: se inició con la de Laura Chinchilla, y abarcó luego las de Luis Guillermo Solís y Carlos Alvarado.
LEA MÁS: ¡Somos el primer país centroamericano en ingresar a la OCDE!, anuncia Carlos Alvarado
“La adhesión a tan importante grupo de países nos permitirá avanzar en reformas institucionales necesarias para hacer un Estado más eficiente, siguiendo las mejores prácticas de los países desarrollados”, consideró Enrique Egloff, presidente de la Cámara de Industrias de Costa Rica (CICR).
La Asociación de Empresas de Zonas Francas (Azofras), en tanto, lo calificó como un paso trascendental para Costa Rica.
“Este proceso permite mayor transparencia, una mayor efectividad del Estado y permite al país avanzar por la senda del desarrollo. Para Costa Rica, representa mayores oportunidades y un proceso en el cual todos pueden ganar”, comentó Carlos Wong, presidente de Azofras.
LEA MÁS: Diputados celebran ingreso de Costa Rica a OCDE
Silvia Bolaños, directora ejecutiva de la Cámara Nacional de Transportes, dijo que es una oportunidad de oro para mejorar la política pública existente y, desde el punto de vista económico, dictar políticas que mejoren la situación, sobre todo en el momento actual de reactivación.
Por su lado, la Cámara Costarricense de la Industria Alimentaria (Cacia) aspira a que la adhesión de Costa Rica a la OCDE sea la piedra angular que genere un cambio positivo en la forma de hacer política pública, en materia de desarrollo económico y social, manifestó su presidente, Maurizio Musmanni.
“Desde Cacia anhelamos que las siguientes administraciones prioricen una estrategia clara de competitividad país, con que nuestro sector político y empresarial impulsen temas como infraestructura, mejora regulatoria, educación, seguridad ciudadana, energía, seguridad jurídica y otros aspectos relacionados”, añadió el presidente el gremio.
La presidenta de la Cámara de Exportadores de Costa Rica (Cadexco), Laura Bonilla, también cifró grandes esperanzas en este resultado.
“Es un paso importante que nos recuerda las oportunidades que se pueden generar en la implementación de buenas prácticas que mejoren los procesos de la institucionalidad pública brindando mayor transparencia y seguridad jurídica, pero a su vez fortaleciendo la competitividad de nuestro país, y beneficiando el entorno del proceso exportador”, detalló.
Mientras tanto, Julio Castilla, presidente de la Cámara de Comercio de Costa Rica, recordó que la OCDE es un referente oficial en materia de políticas públicas y buenas prácticas de gestión de gobierno. Consideró que se promoverán mejoras en aspectos como gobierno corporativo, inversión, competencia, mercados financieros, servicios públicos, educación, ambiente y administración pública.
.