Róger Madrigal, presidente del Banco Central de Costa Rica (BCCR), salió en defensa de la efectividad de la política monetaria de la institución al asegurar que, entre 15 marzo y 8 junio, las tasas de interés en colones en el sistema financiero muestran una reducción.
El jerarca se refirió al tema después de que La Nación le consultara sobre las críticas hechas por 12 cámaras empresariales sobre que el nivel actual de la tasa de política monetaria (TPM) amenaza el sector productivo del país, afecta la inversión y genera una reducción en el precio del dólar.
Madrigal subrayó que el BCCR pone atención a lo expresado por los diferentes grupos de la sociedad sobre la conducción de las políticas monetaria, cambiaria y de estabilidad financiera.
“Estas manifestaciones contribuyen a ampliar la discusión sobre el quehacer del Banco Central y cuando corresponde constituyen un punto de partida para explicar las decisiones adoptadas (por la Junta Directiva)”, afirmó el economista.
El jueves 8 de mayo los empresarios que participaron en la conferencia de prensa, realizada en la sede de la Cámara de Industrias, exigieron a la entidad pública disminuir al menos en dos puntos porcentuales (p.p.) el actual nivel de la TPM, para llevarla hasta el 5,50% desde el 7,50% en la cual está actualmente.
LEA MÁS: Tasas de interés y tipo de cambio amenazan producción nacional, advierten empresarios
Entre las razones dada en la actividad estuvo que el resultado más reciente del Índice de Precios al Consumidor, publicado este miércoles 7 de junio, muestra que en mayo la variación interanual del indicador fue de 0,88%, un dato que se ubica por debajo de la meta de inflación del BCCR (3%, con una desviación de un punto hacia arriba o hacia abajo).
La presión ejercida por los gremios productivos ocurrió pocos días antes de la reunión de política monetaria que tendrá, este 14 de junio, la Junta Directiva del BCCR.
En las dos últimas citas, de marzo y abril, la entidad redujo su tasa de política monetaria (TPM) y la llevó de 9% a 7,50%.
“La Junta Directiva del Banco Central analizará, el próximo miércoles (14 de junio), el nivel de la TPM con la mejor información disponible sobre el contexto económico local e internacional. Será hasta ese momento en que el Banco Central comunique su decisión y cuáles fueron las consideraciones para definir el nivel de la tasa”, subrayó el jerarca.
LEA MÁS: Presidente de Uccaep: ‘Al Banco Central se le fue la mano’ con las tasas y el tipo de cambio
Efecto en tasas
Sobre la efectividad de la TPM para influir en el resto de tasas en moneda nacional del sistema financiero, Madrigal explicó que la transmisión no es inmediata, pero que ya muestra efectividad.
En la información brindada a La Nación, explicó que la tasa activa negociada (TAN) registró una baja de 74 puntos base entre el 15 de marzo y el 8 de junio pasado.
“Posterior a las reducciones recientes de la tasa de política monetaria sí se observa una caída en el indicador de tasa activa negociada, construido como un promedio móvil de cuatro semanas”, afirmó.
La tasa activa negociada es un promedio de los intereses en colones en que las entidades financieras prestan dinero a sus deudores, tanto empresas como personas.
En esa medición, el nivel de los intereses en colones fue del 12,55%, el pasado 8 de junio, después de llegar a un máximo de 14,49% el pasado 3 de mayo, muestra la información brindada por el BCCR a este diario.
Sin embargo, la entidad reconoció que hay diferentes niveles de tasas activas, según la actividad económica.
En las tasas de crédito para manufactura la caída fue de más de 200 puntos base, es decir dos puntos porcentuales. Mientras que en las industrias de turismo y servicios, la baja fue de 100 puntos base.
La excepción se dio en las tasas de tarjetas de crédito en las cuales hubo un incremento de casi 200 puntos base entre el 15 de marzo y el 8 de junio.
:quality(70)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/gruponacion/5VYJ465445D3NDFCCPQCRPLAJI.jpg)
Róger Madrigal, presidente del Banco Central, defendió que la reciente actuación de la política monetaria ya registra efectos positivos en el sistema financiero con una baja en las tasas de interés en colones. (Rafael Pacheco Granados)