La relación comercial entre Costa Rica y la India asciende a casi $220 millones al año, de los cuales el 80% son importaciones, principalmente de productos médicos.
Upender Singh Rawat, nuevo embajador de India en Costa Rica, tiene entre sus metas fomentar una mayor inversión de empresas de su país en el sector de tecnología, energías renovables e industria farmacéutica.
El diplomático conversó con La Nación, a finales de enero, previo a su presentación de credenciales ante el Presidente Carlos Alvarado. Él es embajador tanto para Costa Rica, como Nicaragua y Panamá.
:quality(70)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/gruponacion/GJCVNNTXGVFSHJP27OI2IN5MMY.jpg)
Upender Singh Rawat, es el embajador de la India en Costa Rica. Foto: Rafael Pacheco. (Rafael Pacheco Granados)
– Usted es embajador para Costa Rica, Nicaragua y Panamá. ¿Cuán relevante es la relación de la India con los tres países?
– América Latina es un lugar al que nuestro Ministerio de Relaciones Exteriores y el Gobierno quiere darle más atención ahora. Por eso hay que darle más importancia a América Latina.
“En el caso de América Central, es importante porque su ubicación geográfica es estratégica. Entonces es más importante para la logística, con el Canal de Panamá”.
LEA MÁS: Costa Rica sale a la caza de inversiones en India
– Costa Rica y la India iniciaron vínculos formales a partir de 1995. ¿Cuánto ha crecido la relación diplomática y comercial?
– En la última década creció mucho. Costa Rica ahora tiene la embajada en Nueva Delhi. Y trabajamos para tener más embajadas en América Latina. Además, nuestro comercio es de aproximadamente $220 millones.
“Queremos promocionar más empresas de la India en Costa Rica. Ahora hay muchas compañías en tecnología como Infosys BPO o WNS. Esto es algo que puede crecer más porque Costa Rica es un lugar muy importante para esta industria. La India tiene una industria tecnológica muy fuerte y grande. Es un asunto que es muy importante.
“Otro es el área farmacéutica. Casi 40% de los productos médicos de la Caja (Costarricense de Seguro Social) son fabricados por empresas de la India. La India es un líder global con los genéricos, pero también hay otras medicinas de marcas. En vacunas también se fabrican casi el 75% de la producción mundial. Entonces es un área donde puede haber una relación comercial más fuerte entre ambos países. Es posible incluso pensar en un hub farmacéutico de la India aquí”.
- ¿Qué otras áreas considera relevantes?
- Una que tiene mucho potencial es la de energía renovables. En India tenemos un programa muy fuerte en esta área. Nuestro compromiso es usar más energías renovables que fósiles. Para 2022, vamos a tener 175 gigavatios mediante energías renovables y, en setiembre del 2019, llegamos al 50% de la meta. Del total, serán 100 gigavatios de solar, 60 gigavatios de viento, 10 gigavatios de hidroeléctricas y 5 gigavatios de biomasa.
“Lo que quiero explicar es que las empresas de la India realizan inversiones muy fuertes en energías renovables. Esto nos ha permitido reducir el precio; por ejemplo, en el 2017, cada kilovatio/hora costaba 5 rupias ($0,07). Dos años después el precio bajó a 3 rupias ($0,04)”.
LEA MÁS: Ticos lejos del hogar: India, hasta el gallo pinto tiene picante
– ¿Tienen previsto efectuar visitas a Costa Rica con empresarios indios para hacer nuevos negocios?
– Hay varias empresas tecnológicas de la India en Costa Rica. Pero pocas en otras áreas. Hay potencial en energías renovables, farmaceúticas, ciencia y tecnología, transporte urbano.
– ¿Por qué tanto interés de la India de elevar sus negocios en la región?
– Porque vivimos en un mundo, en una era global, y la economía de la India crece rápidamente. Entonces tenemos que tener relación con todo el mundo, y la región de América Latina es muy importante.
– ¿Mantienen ambos países la solicitud de visa para visitas por turismo?
Sí, pero tenemos un sistema de visa electrónica y es muy fácil usar. Una persona sentada en su casa u oficina puede aplicar a un sitio web del Gobierno y efectuar el trámite. En máximo tres días se obtiene la respuesta. Se imprime el documento y ya se puede ingresar.