La startup Huli, que nació en Costa Rica en el 2012 y que ayuda a pacientes a ponerse en contacto con proveedores de servicios de salud, tiene como meta seguir expandiendo su tecnología y sus servicios por el resto de América Latina, con principal enfoque en Centroamérica y el Caribe. De ahí su ambicioso objetivo de involucrar a 100.000 profesionales de la salud con 100 millones de pacientes.
De momento, la empresa tiene presencia en México (desde el 2019) y en Centroamérica: Guatemala, Honduras, El Salvador, Nicaragua, Costa Rica y Panamá; y en el Caribe con clientes en República Dominicana. Sin embargo, según Alejandro Vega, CEO (director ejecutivo, en español) de Huli, además de continuar la consolidación en Costa Rica, el foco actual de la empresa es aumentar la cuota del mercado y la presencia en México.
“Se trata de un mercado enorme que nos abre muchas oportunidades”, dijo Vega. Incluso, después de conquistar México, la idea de la startup es acelerar el crecimiento en el resto de Centroamérica y el Caribe; y por último llegar a Suramérica. “El objetivo es llegar a atender a 100.000 profesionales de la salud y a 100 millones de pacientes en toda Latinoamérica”, mencionó el alto ejecutivo de esta plataforma.
LEA MÁS: ‘Startups’ ticas exploran oportunidades de capital de riesgo en Latinoamérica y Estados Unidos
Huli es una healthtech: un emprendimiento de salud digital que tiene como objetivo mejorar la salud de las personas, liderando la transformación digital de la industria de la salud en Latinoamérica. La firma acumula 10 años de experiencia ofreciendo software de gestión (facturación electrónica, agenda digital, expediente electrónico, mercadeo, bot asistente y recepción virtual) a profesionales de la salud, clínicas y hospitales.
Asimismo, le brinda a los pacientes una aplicación que facilita la comunicación con los profesionales de la salud, lo cual permite conectar, por medio de la plataforma de Huli, a la red de pacientes y profesionales de la salud con otros actores como farmacias.
De acuerdo con el CEO de la startup costarricense, los principales productos de la firma son: HuliHealth, HuliPractice y HuliVida, los cuales están enfocados en dar soluciones a pacientes, profesionales de la salud, centros médicos, farmacias, entre otros.
Alrededor de 6 millones de pacientes y 10.000 profesionales de la salud son impactados por nuestra tecnología y servicio anualmente.
— Alejandro Vega, CEO de Huli
Huli ha sido reconocida por Google for Entrepreneurs, Procomer Costa Rica y Village Capital México. Además, este 2022, fue destacada como ganadora del Visa Everywhere Initiative para Centroamérica y el Caribe, donde representa a la región en el programa más grande para el empoderamiento de startups y empresas fintech.
:quality(70)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/gruponacion/K55ASLRPPJC3JNNZNJUIQZSWOY.jpg)
Alejandro Vega, CEO de Huli. (Cortesía de Huli)
Finalistas en un programa de Visa
El pasado 13 de mayo, Huli se posicionó como la empresa ganadora para Centroamérica y el Caribe en Visa Everywhere Initiative, un programa de innovación abierta que ayuda a empresas emergentes a descubrir nuevas oportunidades y le brinda una plataforma global para demostrar sus soluciones innovadoras.
Según el CEO de Huli, la compañía los invitó a participar junto con otras 400 startups de Latinoamérica, pues identificaron el alto número de transacciones que suceden en la plataforma de la firma debido a las conexiones que genera en el sector.
“... hemos creado una gran red de profesionales de la salud y de pacientes dentro del ecosistema de salud, por lo que el interés de Visa es poder ofrecer una serie de ‘beneficios fintech’ a los profesionales de la salud y pacientes a través de Visa, para poder mejorar la calidad y acceso a los servicios de salud”, indicó Vega.
Actualmente, la empresa nacional está participando en un programa de inmersión de dos semanas, junto con los otros cuatros ganadores que representan las zonas de México, Brasil, Región Andina y Cono Sur. Entre las cinco firmas se escogerá a la ganadora de América Latina, la cual representará a la región en la competencia global que se llevará a cabo en Catar, en noviembre del año en curso.
“Sin duda alguna somos una empresa costarricense que hemos exportado talento humano e innovación, y que poco a poco hemos ganado presencia en América Latina y reconocimiento global en el ecosistema de la salud. Estamos muy orgullosos de lo que hemos logrado y de lo que lograremos en los próximos años con el propósito de mejorar la calidad de vida de las personas”, mencionó .
La iniciativa de Visa se lanzó por primera vez en Estados Unidos en el 2015 y rápidamente se expandió a un programa global. Hasta la fecha, según el sitio web de la empresa, han participado casi 8.500 nuevas empresas y, en conjunto, han recaudado más de $16.000 millones en financiación.
:quality(70)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/gruponacion/KMQP5NRDZVBDBIJ6JAUGZJAZHU.jpg)
La 'startup' Huli nació en Costa Rica en el 2012; en el 2019 la firma llegó a crear conexiones en la industria de la salud en México; y en el 2020 consolidó su presencia en el mercado de Centroamérica y el Caribe.