San José
El Gobierno abrió un concurso para que seis empresas reciban apoyo para convertirse en microfranquicias.
"La microfranquicia es un modelo comercial emergente que ya ha sido utilizado en varios países del mundo como mecanismo para aumentar las posibilidades de empleo y reducir los índices de pobreza", Karol Fallas Estrada, directora ejecutiva del Centro Nacional de Franquicias.
:quality(70)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/gruponacion/M2WK5LPTDRGC5OJ3OH3JHOAUJY.jpg)
Pequeña empresa de elaboración de productos de madera. Las empresas recibirán apoyo en los procesos de estructuración formal. Foto con fines ilustrativos. (Archivo)
"Este modelo se basa en la replicación de un negocio exitoso, simple de operar y de bajo costo, que facilita a las personas el establecimiento de negocios que les aseguran la generación de flujos de ingresos estables y con ello, el mejoramiento de su calidad de vida", comentó Karol Fallas Estrada, Directora Ejecutiva del Centro Nacional de Franquicias.
Las empresas recibirán apoyo en los procesos de estructuración formal de la microfranquicia, en áreas como la planeación estratégica, modelos financieros, manuales, esquemas comerciales y documentación legal.
Además, cada empresa seleccionada contará con el apoyo de recursos no reembolsables por ₡12.500.000 dirigidos a formalizar su modelo de microfranquicia en manos de firmas consultoras especializadas. Concluido este proceso se procederá a valorar a los habitantes de la Carpio como candidatos a adquirir el derecho de operar estas microfranquicias.
Las empresas pueden participar de la evaluación y selección independientemente del sector, ya sea de comercio, servicio e industria.
"Las empresas que deseen optar por este beneficio a través del modelo de microfranquicia deberán contar con una estructura en su organización interna que les permita dar soporte a un proceso de estructuración y de asistencia técnica a los franquiciados, tener una marca registrada, un concepto franquiciable, al menos un año de operación y contar con estructura de soporte adecuada para la atención de la microfranquicia y los franquiciados en áreas de operaciones, finanzas, administración y comercialización", añadió Fallas.
Las empresas interesadas deberán inscribirse y formar parte de un proceso de evaluación y diagnóstico de su potencial de franquiciar a través de conceptos de microfranquicias.
La primera actividad del proyecto, consiste en una capacitación intensiva denominada: Microfranquicias: Una Oportunidad para Costa Rica, la cual se realizará el próximo 17 de agosto de 8:30 a.m. a 12:00 m.d. en las instalaciones de la Cámara de Comercio de Costa Rica.
Este programa se realiza de manera conjunta con el Sistema de Banca para el Desarrollo, y es contraparte del Programa de Microfranquicias presentado en abril por el Ministerio de Economía, Industria y Comercio.
"Las microfranquicias son un mecanismo de negocios exitoso y de menor riesgo que implica acompañamiento y capacitación para el fomento de nuevas fuentes de empleo que beneficien a las comunidades involucradas", expresó Welmer Ramos, ministro de Economía.