Las fiestas de fin y principio de año siempre han sido parte de la tradición de los costarricenses. Muchas familias aprovechan sus vacaciones o el buen clima de diciembre y enero para salir a compartir, ya sea para disfrutar de atracciones como las corridas de toros o los juegos mecánicos.
Hasta algunos años, los Festejos Populares de San José, en Zapote, eran el punto de encuentro de miles de personas durante los últimos días de diciembre y los primeros de enero. Sin embargo, ahora también compiten con las fiestas que se organizan en el Centro de Eventos Pedregal, en Belén.
LEA MÁS: Y los toros los juntan: Luis Carlos Monge, Nel López y Marcela Negrini animarán corridas de Canal 13
Aunque cada uno de los eventos tiene sus particularidades, la oferta de actividades que más llaman la atención, como los toros y los juegos mecánicos, son muy similares. La Nación realizó un sondeo de precios de esas atracciones y otros servicios para que analice cuál opción se ajusta más a su presupuesto.
Lo primero, es importante aclarar que los precios se recopilaron entre el 25 y 26 de diciembre y pueden variar en el transcurso de los días. En el caso de Pedregal, fueron facilitados por la organización, mientras que en Zapote se realizó un recorrido por el campo ferial.
El presidente de la Comisión de Fiestas de San José, Randall Rojas, afirmó que los precios en Zapote son fijados por los adjudicatarios de cada una de las actividades, aunque agregó que desde la Municipalidad de San José ellos recomiendan que no sean abusivos.
“Nosotros lo que hicimos fueron sugerencias para que fueran accesibles al público, para poder retomar las fiestas, no tanto en temas económicos, sino de que la gente vuelva a Zapote luego de la pandemia y también para no golpear el bolsillo de los costarricenses”, explicó Rojas.

Por su parte, Randall Camacho, encargado de las corridas de toros de Pedregal y miembro de la organización de las fiestas, aseguró que ellos trabajaron bajo un enfoque familiar y establecieron la condición de fijar precios populares, tanto para las corridas como para las demás atracciones.
“La idea de nosotros es que esto siempre esté lleno. Entendemos que hay competencia, pero eso es saludable, porque lo que se hace es darle opciones a la gente para que pueda movilizarse de un lado a otro”, comentó Camacho.
Los precios
La fijación de precios en los Festejos de San José y en las Fiestas de Pedregal es muy variada, pero cada una tiene sus particularidades. En la comparativa tomamos las actividades más populares, como las corridas de toros y los juegos mecánicos, así como servicios como los baños y el parqueo.
Para los toros, tanto Zapote como Pedregal ofrecen corridas en horarios de la tarde y noche. En los Festejos de San José, el precio por boleto es igual para ambos horarios; los adultos deben pagar ¢13.000 y los niños ¢8.000.
En Pedregal, las corridas de la tarde tienen un precio de ¢8.000 para los adultos y ¢6.000 para niños. A esa hora también ofrecen combos para las personas que deseen asistir en familia: un adulto y un niño por ¢12.000; y dos adultos y dos niños por ¢25.000. En tanto, para las corridas de la noche el costo del boleto es de ¢10.000 para los adultos y ¢6.000 para niños.
En las dos plazas de toros participarán las principales ganaderías del país y habrá actividades adicionales como barrileras y campeonatos de monta. En Pedregal también realizarán rodeo para niños, así como eventos culturales con bandas y grupos de baile.
En cuanto a los juegos mecánicos, la dinámica también es distinta entre un lugar y otro. En los Festejos de San José, el precio por tiquete para disfrutar de alguna de las atracciones del campo ferial, como los caballitos o los carros chocones, es de ¢1.500.
En el Centro de Eventos Pedregal, la entrada al área de juegos mecánicos tiene un costo de ¢4.000 para adultos y niños. A diferencia de Zapote, las personas pueden utilizar ese mismo boleto de forma ilimitada en las 16 atracciones que tienen en el campo ferial.
Ahora vamos a los servicios, empezando por el baño. En el campo ferial de Zapote el precio es de ¢500. Las baterías están repartidas por toda la explanada y cuentan con lavamanos. En las inmediaciones de los festejos también se encuentran orinales y sanitarios a un costo menor, entre ¢300 y ¢400. En Pedregal los baños son gratuitos.
Si usted es de los que piensa viajar en carro, tiene que pensar también en costear el parqueo. Dentro del campo ferial de Zapote no se pueden ingresar vehículos, por lo que deberá dejarlo en las inmediaciones de los festejos en algún parqueo privado y pagar una cuota que ronda los ¢6.000 por todo el día.
Pedregal habilitó un espacio específico de sus instalaciones para el parqueo de 800 vehículos, que tiene un precio de ¢5.000. Camacho afirmó que las personas que quieran entrar deben contar con un boleto para algunas de las actividades, aunque enfatizó en que no es necesario adquirir las dos para poder entrar al campo ferial. En los Festejos de San José, la entrada es gratuita.
Altas expectativas
Los Festejos de San José y las fiestas de Pedregal iniciaron el pasado 25 de diciembre, con una alta expectativa, ya que las organizaciones esperan una buena afluencia de público en las diferentes actividades que tendrán en cada uno de sus campos feriales.
Pese a la competencia, cada una de las organizaciones ofrece alternativas diferentes para atraer visitantes a su manera, sacando provecho a factores como la ubicación y el clima.
“Nuestra propuesta va hacia la familia, tenemos una pasarela todos los días a las 5 p. m., donde pasa una banda de 150 personas, acompañada de cimarronas y grupos de folclor costarricense, entonces es muy bonito, todo lleno de luces”, comentó Camacho.
LEA MÁS: Maureen Salguero y Geovanny Calderón animarán en Multimedios las corridas de toros de Pedregal
Por su parte, Randall Rojas comentó que la principal expectativa que tiene la Municipalidad es que los festejos vuelvan a ser lo que eran tradicionalmente antes de la pandemia. “En estos años, por una u otra cosa, hemos tenido problemas para activarlas y volverlas a tener, la expectativa no solamente es en lo económico, sino también en volver a las tradiciones de San José”, agregó.
Los organizadores manifestaron que también priorizaron la seguridad de sus visitantes, que consideran fundamental para el éxito de las fiestas. Por esa razón, en Pedregal y Zapote cuentan con varios anillos para controlar el acceso de personas a los campos feriales.
En los Festejos de San José participarán alrededor de 660 oficiales entre los de la Fuerza Pública, la Municipalidad de San José y de seguridad privada. También contarán con la ayuda de las cámaras de monitoreo para garantizar la seguridad de los visitantes.