Los empresarios agremiados en la Cámara de Exportadores de Costa Rica (Cadexco) plantearon al Gobierno, nuevamente, una lista de peticiones para mejorar el clima de inversión del país y aumentar la competitividad del sector, con prioridades como la revisión de tratados de libre comercio (TLC) y la mejora de infraestructura en Limón.
Luis Fernando Quesada, presidente de la agrupación, comentó que urge de la modernización de los puertos marítimos pero, también, de nuevas infraestructuras para el tránsito de mercancías, como un aeropuerto en Limón. La agenda se presentó este miércoles 27 de julio en un encuentro entre el sector exportador y representantes del Poder Ejecutivo, realizado en el Hotel Real Intercontinental en Escazú.
“Ya lo hemos planteado muy someramente dentro de la Ley de Zonas Francas fuera de la Gran Área Metropolitana y lo hemos hablado con la gente de Cinde y Procomer y esto también va de la mano del espectro de Internet, tenemos que dotar la zona de Internet”, dijo Quesada, a La Nación, y agregó que un aeropuerto en la provincia sería una alternativa, para mercancías de bajo volumen, al congestionamiento del transporte marítimo y a las afectaciones de las vías terrestres que dirigen hacia Limón, que suelen presentar cierres y derrumbes.
Quesada insistió en el potencial que tiene la provincia del Caribe para el sector exportador, pero que el ecosistema de inversión debe comenzar a crearse de manera integral. Esto incluye el desarrollo de hoteles, mejora en carreteras y hasta escuelas, que permitan la atracción de nuevas empresas.
Los exportadores también reiteraron su exigencia de la modernización de Puerto Caldera, la ruta de acceso para mercados asiáticos; así como la agilización para el registro de nuevos agroquímicos, peticiones que se han mantenido en agenda desde administraciones anteriores.
LEA MÁS: Sector lácteo de Costa Rica dejó de facturar $66 millones en dos años de disputa con Panamá
Pese a que en la agenda estaba prevista la participación del presidente de la República, Rodrigo Chaves, el equipo de comunicación de Casa Presidencial anunció, pocos minutos antes de las 10:00 a. m., que no asistiría “por una situación de salud de última hora que no es grave”.
En su lugar, participó el vicepresidente de la República, Stephan Brunner, quien aseguró al sector exportador que trabajan por modernizar y agilizar los puestos fronterizos nacionales, por medio de la reducción de barreras comerciales y la facilitación del tránsito de personas y mercancías.
“También apoyamos firmemente el proyecto de ley de jornadas 4:3 (...) y les puedo anunciar que seguimos con la meta fija en que los primeros 100 días lograremos que tanto Racsa como el ICE hagan una devolución de las frecuencias de 5G y que podamos proceder, a partir de ahí, a contar con esta importante infraestructura”, dijo Brunner.
Se intentó ampliar la posición del Ejecutivo respecto a las peticiones del sector exportador, pero el equipo de comunicación de Casa Presidencial señaló que Brunner no atendería prensa durante la actividad.
Revisión de tratados
Otro de los puntos críticos para los exportadores es la revisión de los tratados comerciales vigentes para buscar áreas de mejora, así como la búsqueda de nuevos acuerdos con mercados como el de Ecuador, un país con el que las conversaciones ya avanzan.
Quesada señaló que uno de los tratados comerciales que podrían revisarse para identificar nuevas oportunidades y valorar una eventual renegociación es el de Costa Rica con Canadá. Dicho tratado data del 2001.
Sobre esto, la viceministra de Comercio Exterior, Paula Bogantes, aseguró que la institución está haciendo una revisión general de los tratados vigentes para buscar la forma de sacar mayor provecho a las relaciones comerciales con diferentes mercados. En el caso de Canadá, explicó, el tratado carece de un capítulo de inversión. Por ahora, el proceso se mantiene en revisión y no se ha solicitado su renegociación.
En cuanto a la Alianza del Pacífico, Bogantes dijo que los cuatro países miembros (Perú, México, Colombia y Chile) ya dieron acuse de recibo a la intención de Costa Rica de formar parte del bloque económico pero que están a la espera de una respuesta.
:quality(70)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/gruponacion/UFHXPNVM5ZEARPTTB3RPOL6T3E.jpeg)
El vicepresidente de la República, Stephan Brunner, (de pie) participó el miércoles 27 de julio en un encuentro con exportadores. En la foto también aparecen Luis Fernando Quesada, presidente de Cadexco (sentado, a la izquierda) y Guillermo Montano, presidente de Agexport de Guatemala. (Paula Umaña)