:quality(70)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/gruponacion/A2LXAN3T7JBYFF2ONEXRHESHVQ.jpg)
Marit Lynes, de Noruega, participó ayer en el concurso de catadores realizado en la XXVII Edición de Sintercafé. Durante la inauguración de la actividad, se anunció la certificación de origen Café de Costa Rica. | JORGE ARCE (Jorge ARCE / EF)
Costa Rica intensificará los contactos en el mercado asiático para incrementar la venta de café fino en esa región.
Los países en la mira de los productores locales son Australia, Corea del Sur y China.
Así lo afirmó Rónald Peters, director ejecutivo del Instituto del Café de Costa Rica (Icafé), en la XXVII Edición de la Semana Internacional del Café (Sintercafé), que se realiza, este fin de semana, en el hotel Mariott Los Sueños, en Herradura de Jacó de Garabito.
“En Corea y Australia hemos participado en ferias, en los últimos meses, para promocionar el café costarricense. Hemos visto un incremento en el interés del producto nacional”, comentó Peters.
En el caso de China, el objetivo del Icafé es enfocar la promoción en las principales ciudades: Pekín y Shanghái.
Yunson Lee, vicepresidenta de la firma coreana Terarosa Coffee, explicó que tienen alto interés en el café costarricense, aunque lo calificó como caro.
“Sé que algunos productores costarricenses están muy orgullosos de su café. Pero hay que ver el mundo, porque para nosotros como compradores no hay diferencias entre el café de Costa Rica y otros cafés, solo el precio”, expresó la empresaria.
En Sintercafé están reunidos más de 500 participantes de 27 diferentes países, entre productores, tostadores e importadores.
Certificación. Con el objetivo de obtener un reconocimiento diferenciado en precios, el país lanzó ayer la promoción de su iniciativa para posicionar la certificación de origen Café de Costa Rica.
“Sigue empezar a trabajar la certificación. Tenemos que desarrollar un protocolo y proponerlo a nuestros socios comerciales más significativos”, dijo Xinia Chaves, viceministra de Agricultura.
Añadió que el país tiene una enorme oportunidad en los nichos de mercados de cafés finos.
“Los consumidores cada vez exigen más saber de dónde viene ese café y en qué condiciones laborales fue producido”, explicó la jerarca del MAG.