Promedio pasó de 28,8 fanegas por hectárea en cosecha 2000-2001 a apenas 20,1 fanegas en la 2020-2021.
El sector cafetalero estima que las mayores necesidades de mano de obra para la actual cosecha se presentarán en el primer mes del 2021, pues se está experimentando un atraso en la maduración.
Valor de las ventas aumentó 27% entre enero y abril del 2020, respecto a igual periodo del 2019.
En los últimos dos meses la cotización del grano pasó de $135,9 a $98,35 por quintal, y aunque el país vende a precios diferenciados, la baja impacta a estos mercados especiales
Un promedio de más del 60% de los recolectores de café de Costa Rica son extranjeros, que vienen especialmente de Nicaragua y de Panamá.
La cosecha nacional de café se incrementará un 11,5% en el periodo 2019-2020 (actualmente en recolección), por el factor cíclico del rendimiento de las plantaciones y porque entraron en producción algunos cafetales renovados.
El programa Casas de la Alegría, donde se recibe a los hijos de recolectores de café y se les atención integral mientras los padres están en el cafetal, ya cuenta con 20 albergues distribuidos en diferentes zonas cafetaleras.
Un 27% de la cartera total del Fideicomiso de Apoyo a los Cafetaleros Afectados por la Roya está con morosidad o atrasos de pago, reconoció ante una consulta el Banco de Costa Rica (BCR), entidad que administra ese fondo.
El volumen de producción cerró en 1.715.253 fanegas de la fruta, en recolección que finalizó el pasado mes de marzo, es decir, fue 14,8% menor a la del periodo 2017-2018, según el Icafé.
La cosecha de café de Costa Rica bajará un 11% en el actual periodo en recolección (2018-2019) frente al resultado del año cafetalero 2017-2018, de acuerdo con las cifras solicitadas al sector.