![](https://www.nacion.com/resizer/v2/FG4TZ2E2DBDZJK3G2M6WKFGACE.jpg?smart=true&auth=338a6561b277e196d0036394a12836c544ca8c7983934615dcf099b0b9641280&width=800&height=533)
Los rendimientos de los ahorros en colones vuelven a ganar atractivo frente a los de la moneda extranjera, luego de haber perdido terreno por el incremento en el tipo de cambio, a inicios de año.
La ganancia adicional (premio) que se obtiene por invertir en colones en comparación con los dólares, regresó a números positivos desde mayo pasado. Entre febrero y abril, este incentivo se ubicó en negativo.
Aunque este premio tuvo varios vaivenes en los últimos meses, en la actualidad, vuelve a la pelea frente al dólar.
Según el cálculo que realiza la firma Ecoanálisis sobre el premio por invertir en colones respecto a los dólares, la ganancia mejoró.
Sin embargo, es relativamente menor a lo que, de manera histórica, reportó la moneda nacional. Por ello, aún podría existir un mayor incentivo para ahorrar en dólares.
El analista Norberto Zúñiga, de Ecoanálisis, explicó que el premio por invertir en colones ronda cerca del 2%, cuando, históricamente, se ubicó entre 3% y 4%.
El cálculo de esta firma utiliza la tasa básica pasiva en colones junto con una tasa Líbor, para analizar el premio externo. En el caso del premio interno, hace uso de una tasa de interés promedio en dólares del sistema financiero.
![](https://www.nacion.com/resizer/v2/AKT2IMIIHJFATLHTBSYY5WXU5I.jpg?smart=true&auth=5b4a2b440c9fabc3db570369617315af743fb1f92d3dafa45f49e0d85d9b278c&width=469&height=351)
La razón por la que el premio se ubicó durante tres meses en negativo, se debió a la expectativa de una mayor devaluación del colón.
Esta aumentó a un 8% en febrero y marzo, mientras que en abril bajó a 6%. Como consecuencia se incrementó el rendimiento de los títulos en dólares y, por lo tanto, se redujo el premio por invertir en la moneda nacional.
Luego retornó a números positivos porque esa devaluación bajó a 5%; el tipo de cambio tendió a la estabilización y la tasa básica pasiva se incrementó levemente (0,7%), explicó Zúñiga.
En tanto, los banqueros consultados admitieron que las personas no están optando por trasladar sus ahorros de una moneda a la otra, por la estabilidad que prevalece en el tipo de cambio.
El ahorrante no percibe una amenaza sobre el valor de la inversión, por lo que no traslada sus ahorros, explicó Hazel Valverde, directora de Finanzas del Banco Nacional.
Además, todavía existen aspectos que hacen atractiva la colocación de nuevas inversiones en la moneda extranjera.
Lo anterior se debe a la expectativa de devaluación generada en el primer trimestre y la apreciación que está reportando el dólar frente a otras monedas latinoamericanas, dijo Gabriel Alpízar, gerente de Riesgo del Banco de Costa Rica.
Otro movimiento que se aprecia en los bancos es la colocación de ahorros en plazos más cortos, tanto en colones como en dólares, La espera del alza en las tasas de interés motiva esta tendencia.