La feria de empleo Ulacit Virtual Job Fair ofrecerá 1.700 puestos de trabajo entre el martes 16 y el jueves 18 de noviembre. La universidad explicó mediante un comunicado que durante la feria, en la que participarán 21 empresas, se ofrecerán puestos de trabajo en finanzas, manufactura, análisis de gestión humana, diseño gráfico, desarrollo web, auxiliar de comunicación, marketing, e-commerce y administración de proyectos.
La actividad será gratuita y se realizará en línea. Quienes quieran participar solo deben llenar el formulario de registro que se encuentra en este enlace.
“Las ferias de empleo organizadas por nuestra institución se han convertido en un espacio muy valioso para que las principales empresas costarricenses ofrezcan públicamente, no solo sus plazas vacantes, sino también las necesidades que han detectado con respecto a los perfiles profesionales que se requieren”, comentó Marianela Núñez, rectora de la universidad.
De acuerdo con el comunicado, entre las empresas que ofrecerán plazas vacantes están DHL, Sykes, Bimbo Services, Pozuelo, HP, Accenture, Intel, Citi, P&G, Boston Scientific y Bacardi.
Además de conocer sobre los puestos de trabajo, los participantes podrán acceder a charlas impartidas por expertos en temas de empleo, como consejos para mejorar el perfil profesional de LinkedIn, herramientas para afrontar con éxito las entrevistas y cómo postularse para las vacantes si no se cuenta con experiencia.
Por otra parte, la universidad también anunció que inaugurará el 15 de noviembre una bolsa de empleo denominada Ulacit-Hiring Room Campus. Se trata de una plataforma web diseñada para facilitar la búsqueda de empleo a los estudiantes y egresados de la institución. Los interesados deben inscribirse en la dirección https://bit.ly/BolsadeEmpleoULACIT
Periodista de Sucesos graduada de la Universidad Internacional de las Américas. Actualmente cursa un técnico en Criminología. Trabaja en 'La Nación' desde el 2021. Ganadora de la categoría 'documental' en el RE@CH Media Festival 2017.
En beneficio de la transparencia y para evitar distorsiones del debate público por medios informáticos o aprovechando el anonimato, la sección de comentarios está reservada para nuestros suscriptores para comentar sobre el contenido de los artículos, no sobre los autores. El nombre completo y número de cédula del suscriptor aparecerá automáticamente con el comentario.