Realizar investigaciones que permitan mejorar la salud y la calidad de vida de los costarricenses es el objetivo del instituto de investigación biomédica que la Universidad de Ciencias Médicas (Ucimed) inauguró la mañana de este lunes.
El centro se llama Icimed, y está integrado por médicos, nutricionistas, farmacéuticos y otros profesionales de la salud que buscan desarrollar sus investigaciones y apoyar a los investigadores que gusten iniciar algún estudio en seres humanos.
De esta forma, se busca apoyar la gestión de investigaciones experimentales en personas, que estuvo varada durante cuatro años por falta de una ley que la regulara.
"Buscamos responder al perfil de salud pública de Costa Rica, queremos apoyar estudios sobre prevención de enfermedades, medicamentos para las enfermedades más comunes en el país y nuevos dispositivos médicos", explicó María del Carmen García, directora del Icimed.

Para Pablo Guzmán, rector de la Ucimed, esto será una oportunidad también para estudiantes y profesores de la Ucimed.
"Toda universidad prestigiosa del mundo tiene no solo un buen currículo académico, si no también una línea de investigación muy fuerte, y no podemos quedarnos atrás", aseguró Guzmán.
Todo proyecto pasará por un comité ético científico (CEC) para poder tener el visto bueno. Este comité también auditará, al menos una vez al año cada una de las investigaciones.
"El paciente debe saber que está participando, saberse protegido y que los beneficios son mucho mayores a los riesgos", expresó Jorge Quesada, director del CEC de la Ucimed.
La Ucimed destinó ¢200 millones al equipamiento de este centro de investigación.