Convenio con Costa Rica permite participar en Programa Postdoctoral en Investigación Biomédica con énfasis en Prevención y Control del Cáncer; dos costarricenses ya se han beneficiado
Trámite se realizó ante la oficina de patentes de Estados Unidos. Estudio está en fase preclínica y no ha llegado a seres humanos.
Covid prolongada, rol de las vacunas, el papel de los asintomáticos y un subestudio en niños son parte del trabajo de investigadores de cuatro instituciones nacionales.
Ensayo clínico toma en cuenta a 4.000 mujeres en gestación; también se planea examinar eficacia y seguridad del fármaco en personas con problemas inmunitarios.
Normativa establece las disposiciones generales que regulan los procesos de investigación biomédica que se realicen en los centro médicos de la institución
Estudio ‘RESPIRA’ tomará en cuenta a 3,000 personas en diversas comunidades del Valle Central y de las regiones Pacífico Central y Chorotega.
Grupo lo integran, entre otros, exministra María Luisa Ávila, y coordinadores de comités ético científicos de varios hospitales públicos; recomiendan crear panel para hacer texto sustitutivo.
Aún no se tiene la fecha para comenzar las pruebas, pero ya el plan está aprobado por el comité ético-científico.
Médico oncólogo, líder de la investigación del virus del papiloma humano en Costa Rica y amante de la playa y el buceo, asegura que en sus sueños de adolescente los estudios biomédicos y ensayos clínicos no existían; ahora definen su vida
Propuesta de reglamento coloca en la misma estructura organizativa unidad a cargo de promocionar ensayos y convenios con empresas y a quienes serán responsables de auditar esas investigaciones.