El Área de Salud de San Pablo de Heredia se transformó en un campo de batalla por la salud del corazón la mañana de este sábado.
Coopesiba –cooperativa que administra los seis Ebáis de este cantón herediano– creó la Feria del Corazón a propósito del Día Mundial del Corazón, que será el 29 de setiembre.
Ejercicios funcionales, yoga, baile, talleres de defensa personal y “cardiobingo” fueron algunas las actividades que los asegurados pudieron disfrutar.
Los asistentes también pudieron revisar el estado de salud de su órgano. Diferentes especialistas les ayudaron a calcular “la edad del corazón”. Para ello, se realizaron mediciones para conocer el estado nutricional de cada persona, se les entrevistó para ver cómo estaban sus niveles de alimentación y actividad física y se les tomó la presión arterial.
Además, se les asignaron pruebas de laboratorio para detectar o descargar daño en el riñón y así determinar la probabilidad de morir de enfermedades del corazón en los próximos diez años.
Si los resultados indicaron que algún paciente es de alto riesgo, se les hacía un electrocardiograma. A las personas que fueron valoradas, se les dará el seguimiento adecuado por médicos especialistas en el Área de Salud en los próximos días. De ser necesario, se les referirá a un hospital para una cita más especializada.
“Hemos detectado que se reportan cada vez más decesos de personas en edades tempranas por este mal. Por ello, queremos que las personas tengan herramientas para la toma de decisiones de llevar una dieta sana, practicar actividad física y vivir lejos del cigarrillo”, comenta la Dra. Alicia Juárez, Coordinadora Médica de COOPESIBA.
LEA MÁS: Ejercicio sí revierte envejecimiento del corazón, pero no espere a viejo para comenzar
LEA MÁS: Un 'ataque de felicidad' también puede dañar el corazón
A las personas que ya han sido diagnosticadas con hipertensión o diabetes, los profesionales dieron información acerca de cómo deben tratar sus enfermedades crónicas.
Pero la información tampoco era exclusiva para los adultos. La feria también se enfocó de forma preventiva a que las familias con niños aprendieran a cuidar el corazón de los menores desde edades tempranas.
"Profesionales en desarrollo infantil están aquí para enseñarle a los padres de familia qué tipo de ejercicios deben realizar desde la estimulación temprana y qué alimentos deben introducir en cada una de las etapas de crecimiento del bebé. La obesidad está afectando a la niñez costarricense y esto provoca que cada vez más niños padezcan de colesterol alto, lo que incrementa el riesgo de que sufran un episodio cardiovascular a temprana edad”, alertó Noris Acevedo, directora médica del Área de Salud de San Pablo de Heredia.
Las enfermedades cardiovasculares son las principales causas de muerte en Costa Rica, título que ostentan desde 1970. Datos de la Caja Costarricense de Seguro Social (CCSS) indican que, por año, unas 5.900 personas mueren como consecuencia de un mal de este tipo.
Para prevenir este tipo de enfermedades los especialistas piden no fumar, moderar el consumo de licor, subir la ingesta de frutas y verduras, bajar la de grasas y hacer, al menos, 30 minutos de actividad física al día (o 150 minutos distribuidos durante la semana).