:quality(70)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/gruponacion/APPL5FBWWVFZPDT5NPF7S7MBLA.jpg)
Dos de las cámaras se instalaron en un ceibo donde todos los años anidan las lapas. | JEANNINA CORDERO
Hace un año, el investigador Christopher Vaughan y su equipo instalaron tres cámaras en dos árboles (un ceibo y un guayabón) ubicados en las instalaciones del hotel Punta Leona (Garabito, Puntarenas).
LEA: Cámaras ayudarán a monitorear nidos de lapas rojas
Mediante las cámaras, los investigadores pueden observar el proceso de anidación de la lapa roja (Ara macao). Incluso, pueden ver la competencia por nidos, ya que muchas veces las lapas deben pelear con tucanes y martillas por estos.
También ven el proceso de incubación que ocurre entre diciembre y febrero, el nacimiento del pichón y cómo se alimenta (hasta abril), entre otras fases de su ciclo de vida.
"Estamos muy emocionados porque tenemos tres nidos ocupados y con anidación. Incluso, uno de los nidos es artificial, lo cual es un gran logro", destacó César Vargas, director de comunicación del hotel.
Esta temporada, el Hotel Punta Leona decidió compartir la señal de una de las cámaras, la ubicada en el guayabón, para que el público pueda apreciar este espectáculo de la naturaleza.
"Con gusto nosotros compartimos el material, pues nuestro interés es que la opinión pública observe este espectáculo y se eduque con respecto a esta especie, apreciando algo pocas veces visto", destacó Vargas.